
El Empalme y Pedro Carbo: así operan los cantones bodega del narcotráfico
Analistas coinciden en implementar estrategias integrales que combinen operativos de seguridad con inversión social
La violencia que azota a los cantones El Empalme y Pedro Carbo, en la provincia del Guayas, ha puesto en evidencia su papel como puntos neurálgicos en la logística del narcotráfico en el país. Según informes de inteligencia policial y recientes operativos, ambas jurisdicciones se han consolidado como "cantones bodega”, utilizados por organizaciones criminales para almacenar y movilizar droga hacia los puertos del litoral ecuatoriano.
(Sigue leyendo: Masacre en El Empalme: la violencia se mueve y expertos alertan sobre más crímenes)
El Empalme, ubicado en la intersección de las carreteras estatales E25 y E35, se ha convertido en un enclave estratégico para grupos como Los Choneros y su brazo armado Los Águilas. Su cercanía con las provincias de Los Ríos y Manabí facilita el tránsito de estupefacientes desde la frontera norte hasta puntos de embarque en la costa. En enero de este año, la Policía Nacional incautó 213 kilos de cocaína en el recinto Cuatro Mangas, mientras que en 2024 se decomisaron 150 kilos de droga en una residencia del cantón.
Según experto en crimen organizado, ya se observan señales de debilitamiento, como el aumento de homicidios en Manabí y una posible fragmentación de sus brazos armados, entre ellos Los Águilas y Los Fatales.

Nueva estructura criminal
“Si este escenario se confirma, podría alterar significativamente la forma en que Los Choneros operan como estructura criminal, especialmente en Manabí, donde otros grupos como Los Lobos estarían aprovechando el vacío de poder”, sostiene un especialista consultado.
(Te puede interesar: Distrito 4 de Guayas: “Por lo menos que vengan a conocer los cantones”)
Pedro Carbo, por su parte, ha sido identificado como otro centro logístico del narcotráfico. Su ubicación al noroeste de Guayaquil y su conexión con zonas rurales de Manabí lo convierten en un punto ideal para el acopio de droga. En enero de 2025, se reportaron 9 asesinatos en este cantón, mientras que en El Empalme se registraron 12, cifras que reflejan un incremento alarmante de la violencia en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Las autoridades atribuyen el control de estas zonas a cabecillas como alias Fede, Mongolo y Boris, vinculados a Los Choneros. En operativos recientes se han incautado armas de alto calibre, municiones, uniformes policiales y grandes cantidades de droga. La violencia se ha intensificado como resultado de disputas territoriales entre bandas rivales, como Los Lobos, que buscan expandirse aprovechando la fragmentación interna de sus oponentes.
Lorena Piedra, experta en seguridad advierte que la presión militar en cantones como Durán y Quevedo ha desplazado las operaciones criminales hacia zonas con menor presencia estatal. Esta dinámica, conocida como “efecto globo”, ha convertido a cantones rurales en nuevos focos de violencia y crimen organizado.
— Alcaldía de El Empalme (@AlcaldiaEmpalme) July 29, 2025
Frente a este panorama, analistas y autoridades coinciden en la necesidad de implementar estrategias integrales que combinen operativos de seguridad con inversión social, para reducir la vulnerabilidad de estas comunidades ante el reclutamiento criminal.
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!