
El día después de la consulta popular para Noboa: los siguientes pasos del presidente
Dos analistas políticos y una activista hablaron sobre los cambios que se deberían hacer en sectores político y social
Menos de 48 horas después del triunfo del no en la consulta popular y referéndum, impulsada por el presidente Daniel Noboa, no se sabe mucho sobre sus consecuencias. De modo extraoficial lo que se dice es que miembros del gabinete habrían presentado sus renuncias, incluyendo Édgar Lama, principal del Consejo Directivo del IESS.
Para Henry Cucalón, exministro de Gobierno y exasambleísta, con amplia trayectoria política, el pronunciamiento popular en rechazo a la consulta recae en el presidente, amerita sin duda rectificaciones y parte de las consecuencias pasan por lo que se denomina una crisis de gabinete. "El frente político tiene alto nivel de responsabilidad y también el social, por lo que sin duda el mandatario debe dar un mensaje al país y ofrecer un recambio".
Además, el presidente Noboa considera que es momento de parar la polarización, postverdad y el abuso de poder. Hay que gobernar para todos y con todos. No hay que inventarse estigmatizaciones, ya que existen suficientes problemas al tener que enfrentar al crimen organizado para inventarse enemigos internos, que generan incertidumbre y un clima de deslegitimación social".
A un día de la consulta popular y referéndum, este lunes 17 de noviembre del 2025, desde sectores ciudadanos, también se piden rectificaciones. Así, Sofía Torres, quien participó activamente en la campaña por el no e integra Yasunidos, señaló: "hay un desgaste de la figura del presidente debido a lo que siente la gente en su cotidianidad".
¿Qué está sintiendo el ecuatoriano?, según Sofía Torres
Sofía Torres comentó que el ciudadano está enfrentando "las consecuencias de la eliminación del subsidio del diésel, el aumento del costo de la vida; la falta de resultados a las promesas para combatir la inseguridad, la militarización de calles o el uso repetido de estados de excepción, traducidos en abusos de poder y desapariciones".
¿Qué debería hacer el presidente Daniel Noboa tras la derrota en la consulta popular?
Torres cree que debe empezar por respetar consultas previas como la del Yasuní. Recordó que Yasunidos presentó una acción de incumplimiento frente a la Corte Constitucional porque han pasado más de dos años y no hay acción en concreto para cerrar operaciones en el bloque 43.
Asimismo, ella anotó que el presidente Noboa debería reconocer las demandas ciudadanas sobre necesidades más urgentes y detalló:
- En los hospitales públicos hay desabastecimiento absoluto.
- El presidente ha decidido no dar presupuesto para las atenciones en salud al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), para la 2026. Proponer la fusión del servicio que brinda el IESS con los hospitales del Ministerio de Salud atenta contra derechos de los trabajadores.
"El Ministerio de Gobierno parece no ser ejercido por quien ostenta el cargo": Juan Manuel Fuertes
Juan Manuel Fuertes, exsubsecretario de Gobernabilidad de Guillermo Lasso, opinó que en principio, el presidente debería trabajar en formar un verdadero movimiento político, ya que ADN tiene reconocimiento jurídico. "Debería haber un gesto de humildad al reconocer la derrota, que no veo en el mensaje de X de la noche del 16 de noviembre".
La gestión de Gobierno tiene tres áreas: macroeconómica, pública y gestión política, dice Fuertes, quien considera que en la primera los resultados no son malos. "Es bueno que haya bajado la inflación o que no haya alcanzado índices peligrosos; el riesgo país no está elevado. El problema está en la gestión pública, que tiene que ver con bienes y servicios que se le presta a la ciudadanía".
¿Quién debería dejar el gabinete?
Fuertes dijo que habría que resetear al equipo político si ellos determinan los planteamientos o estrategias. En ese sentido le parece que se necesita conocer si es el presidente Noboa quien decide y no escucha.
"Ni antes ni hoy, el Ministerio de Gobierno lo han ejercido quienes aparecen como titulares. Al parecer es el señor Fausto Jarrín quien efectivamente maneja la política".
Juan Manuel Fuertes fue cauteloso al opinar si habrá o no un cambio en el gabinete. Le parece que: "el presidente evita cuadros que mediáticamente destaquen", dijo. También comentó que hay una máxima que se manejan en ciertos espacios de poder: "Nunca le hagas sombra a tu jefe".
Usted, ministro Loffredo, debería de haber renunciado el 24 de diciembre del 2024, cuando se encontraron los cuerpos calcinados de los cuatro niños de Las Malvinas. https://t.co/wUXp6L8XG9
— Gabriela Panchana Briones ❤️🇪🇨 (@EnVozAltaEC) November 17, 2025