Hector Rodríguez
RC cuestiona despidos en el sector público y fusiones de entidades como Senescyt y Ministerio de la MujerILUSTRACIÓN REFERENCIAL

Fusión de ministerios: Héctor Rodríguez activa fiscalización desde el correísmo

La bancada RC cuestiona la contratación de 80.000 pasantes tras despidos masivos en instituciones públicas

En rueda de prensa este 28 de julio, el asambleísta Héctor Rodríguez, de la Revolución Ciudadana (RC), expresó su “solidaridad absoluta” con más de 5.000 funcionarios públicos que, según dijo, fueron “desvinculados de manera ilegal y absolutamente antitécnica”. El legislador calificó la medida del Gobierno como una acción sin sustento técnico ni jurídico.

Rodríguez sostuvo que el discurso de un “Estado obeso” no se refleja en los datos reales. “Estos recortes que discursivamente se orientan hacia la percepción de un estado obeso, no tienen acidero en la verdad”, dijo. Además, destacó que Ecuador tiene apenas un 7 % de trabajadores en el sector público frente al 11 % regional y al 20 % de países OCDE.

Contrataciones masivas y cuestionamientos al gasto público

El legislador señaló una aparente contradicción en el plan del Gobierno. Mientras se despide a miles de funcionarios, se pretende incorporar a 80.000 pasantes en noviembre. “Lo cual representaría más de 30 millones de dólares mensuales”, advirtió Rodríguez. El gasto, asegura, se da “en medio de una austeridad que todos sabemos que es producto de la mala gestión del gobierno”.

También cuestionó que estos salarios no se están eliminando, sino reemplazando. “Se desvinculan a 5000 funcionarios de carrera, mientras que se pretenden contratar cerca de 80.000 pasantes”, criticó.

RC anuncia fiscalización por fusiones ministeriales

La bancada RC enfocará su trabajo legislativo en la fiscalización de la fusión de entidades del Estado. Rodríguez cuestionó la legalidad del proceso. “La bancada de la Revolución Ciudadana focaliza su fiscalización en el proceso de fusión antitécnico y absolutamente inconstitucional de varias carteras de Estado”, dijo.

Entre las instituciones mencionadas están el Ministerio de la Mujer, la Secretaría de Educación Superior (Senescyt) y el Ministerio del Deporte. Rodríguez, quien lidera la Comisión de Fiscalización del proceso, remarcó que estas entidades cumplen funciones específicas en garantía de derechos.

Servicios colapsados y despidos en salud agravan panorama

Daniel Noboa y la deuda del IESS

Empleo juvenil para salvar al IESS: la propuesta de Noboa ante deuda estatal

Leer más

Rodríguez también denunció afectaciones concretas por las desvinculaciones. “Por ejemplo, en el caso del Registro Civil demoran más de un mes las citas, no existe cobertura”, señaló. “En el caso de salud están despidiendo a personal médico y de apoyo que es muy necesario para garantizar el derecho a la salud en el Ecuador”, agregó.

El legislador anunció las acciones que ejecutará su bancada: “Primero el pedido de información, segundo el llamamiento a comparecencia a los funcionarios responsables y, por supuesto, el trámite de ser el caso de juicios políticos en el pleno de la Asamblea”. Las solicitudes se dirigirán a más de 20 instituciones involucradas en los procesos de fusión y eliminación de partidas.

Proceso de fiscalización iniciará esta semana

Según Rodríguez, esta misma semana se enviarán los primeros requerimientos de información. “La ley nos da 10 días para recuperar la información y a partir de esa fecha hacer los pedidos de comparecencia necesarios”, explicó. Las sesiones se desarrollarán en la Comisión de Garantías Constitucionales, conforme al calendario legislativo.

El legislador aseguró que su bancada dará seguimiento a cada caso y alertó que estos cambios podrían afectar seriamente la garantía de derechos. “La fiscalización será rigurosa y llegará hasta las últimas consecuencias si se confirman ilegalidades”, enfatizó.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!