
Ecuador y Unión Europea lanzan SERPAZ: nuevo programa para construir paz y seguridad
El programa SERPAZ será implementado por Equipo de Europa, articulando esfuerzos entre instituciones públicas ecuatorianas
El Gobierno y la Unión Europea realizarán este 8 de julio el lanzamiento oficial del Programa de Seguridad, Esperanza y Resiliencia para la Paz en Ecuador (SERPAZ), una iniciativa orientada a fortalecer la institucionalidad, la cohesión social y la resiliencia comunitaria en el país.
(Te invitamos a leer: ¿En qué se usará el canje de deuda que Ecuador alcanzó con Italia por $ 10 millones?)
El evento se llevará a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y contará con la presencia de Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea, quien visita Ecuador en misión oficial del 7 al 10 de julio.
La ceremonia reunirá a altas autoridades del Estado ecuatoriano, representantes de los Estados miembros de la Unión Europea, delegaciones diplomáticas y organismos internacionales cooperantes.
También participarán los socios implementadores del programa, entre ellos:
- Fundación Internacional para Iberoamérica de Políticas Públicas (FIAP)
- Expertise France
- Instituto Italo Latino Americano (IILA)
- CORPEI
- Federazione Ligure delle Associazioni di Solidarietà Internazionale (FLA)
- Cooperación Alemana (GIZ)
El programa SERPAZ, cofinanciado por la Unión Europea, será implementado bajo el enfoque de Equipo Europa, articulando esfuerzos entre instituciones públicas ecuatorianas, organizaciones europeas de cooperación y la sociedad civil. Su objetivo es contribuir a la construcción de una paz sostenible en Ecuador, en un contexto marcado por desafíos en materia de seguridad, migración y gobernanza.
Ejes estratégicos del programa SERPAZ:
- Seguridad Antilavado: Fortalecimiento de capacidades institucionales para combatir el lavado de activos y recuperar bienes provenientes del crimen organizado.
- Seguridad Penitenciaria: Apoyo a la reforma del sistema penitenciario mediante formación, protocolos de gestión de crisis y promoción de la justicia restaurativa.
- Carga Segura: Articulación público-privada para mejorar la seguridad en las cadenas logísticas de exportación y preservar la competitividad del país.
- Comunidades Resilientes: Prevención de la violencia y promoción de la cohesión social en territorios afectados por desigualdad y reclutamiento de jóvenes por grupos delictivos.
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!