Militares en Ecuador
Fotografía de archivo de un operativo militar en Ecuador.Ecuador

¿Ecuador permitirá ingreso de fuerzas extranjeras para combatir el crimen organizado?

El Ejecutivo plantea que las fuerzas especiales de países aliados colaboren con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional

El Gobierno de Ecuador ha propuesto la incorporación temporal de fuerzas especiales internacionales para reforzar la lucha contra el crimen organizado trasnacional. La medida, anunciada este miércoles por la Secretaría Nacional de Comunicación de la Presidencia, busca fortalecer la seguridad del país en el contexto de la guerra declarada contra el narcoterrorismo.

Ferdinan Álvarez (ADN) presentó la moción del cambio en el orden del día.

Apoyo extranjero en seguridad: ADN quiere que la Asamblea respalde a Noboa

Leer más

Una estrategia contra el narcoterrorismo

El Ejecutivo ecuatoriano plantea que las fuerzas especiales de países aliados colaboren con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. "Las mafias y el narcotráfico operan en redes internacionales, por lo que es necesario actuar juntos para combatirlos de forma más efectiva", señala el comunicado oficial.

Para viabilizar esta iniciativa, el presidente Noboa ha instruido a la Cancillería gestionar los acercamientos diplomáticos necesarios, siempre dentro del marco constitucional. Sin embargo, aún no se ha especificado cuáles serán los países convocados para esta cooperación.

Debate en la Asamblea Nacional

La propuesta de Noboa también incluye la reforma parcial del artículo 5 de la Constitución, que actualmente prohíbe la instalación de bases militares extranjeras en el territorio ecuatoriano. Esta prohibición, implementada durante el gobierno de Rafael Correa (2007-2017), obligó a Estados Unidos a cerrar su base en Manta en 2009.

El Gobierno ya envió la propuesta de reforma constitucional a la Asamblea Nacional, donde será debatida y, en caso de ser aprobada, sometida a un referéndum. La Corte Constitucional ha avalado que este cambio se tramite como una reforma parcial, al considerar que no afecta derechos ni garantías constitucionales.

Cooperación con Estados Unidos

Bases militares extranjeras en Ecuador

Reclamos por 'activismo político' en sesión sobre bases militares extranjeras

Leer más

Ecuador mantiene acuerdos con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, incluyendo operativos de interdicción marítima para capturar embarcaciones con drogas que salen desde las costas ecuatorianas hacia Norteamérica y Europa. Además, en 2023 ambos países firmaron un convenio para la entrega de dos patrulleros de la Guardia Costera estadounidense, con la condición de que Ecuador se haga cargo de su reacondicionamiento y transporte.

La posibilidad de permitir el ingreso de fuerzas extranjeras a Ecuador ha generado un intenso debate en el país. Mientras el Gobierno argumenta que esta medida es necesaria para enfrentar el crimen organizado de manera efectiva, sectores políticos y sociales cuestionan los alcances de esta decisión y sus implicaciones en la soberanía nacional.

En los próximos días, la Asamblea Nacional y la opinión pública deberán definir si Ecuador da este paso en su estrategia de seguridad o si se buscan alternativas dentro de los límites actuales de la Constitución.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ