ACECHO AL PERIODISMO. IMAGEN DE CHATGPT
El pasado 2 de noviembre se conmemoró el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.CHATGPT

Ecuador: Fundamedios registra más de 170 agresiones a periodistas y medios en 2025

La organización también recordó que entre 2005 y 2025, catorce periodistas han sido asesinados en Ecuador

La Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios), organización que observa y registra las agresiones en contra de las libertades de prensa y expresión, señaló que en lo que va del año ha documentado más de 170 agresiones a periodistas y medios, y exigió a la Fiscalía acabar con la impunidad.

Te invitamos a leer: Libertad de prensa en riesgo: “El deterioro va en aumento”, alerta la SIP

Estas agresiones consisten en amenazas, ataques físicos, procesos judiciales y censura, entre otras, señaló la organización en un comunicado publicado por el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se conmemora cada 2 de noviembre. "La ausencia de sentencias y avances sustantivos profundiza la sensación de desprotección. La impunidad incentiva nuevas agresiones y bloquea la verdad", añadió.

Los casos de 2025 se incluyen en la lista de al menos 3.977 agresiones contra la libertad de expresión y de prensa que Fundamedios ha registrado desde 2008, en una "tendencia sostenida de hostigamiento, censura y ataques".

La organización también recordó que entre 2005 y 2025, catorce periodistas han sido asesinados en Ecuador, y denunció que "la mayoría de los casos sigue sin justicia".

Solo en este año se han registrado tres crímenes: el de Patricio Aguilar, quien fue asesinado el 4 de marzo en la provincia de Esmeraldas, al norte de Ecuador; el de Xavier Ramos, de diario El Universo, quien fue hallado sin vida el 21 de agosto, en Guayaquil; y recientemente el de Fernando Álvarez, administrador del medio digital FernandoTv, quien fue atacado a tiros el pasado 29 de octubre mientras realizaba deporte en el municipio de Salitre.

"En el país, la falta de resultados judiciales y de políticas efectivas de protección agrava una crisis de violencia que amenaza el ejercicio libre y seguro del periodismo", aseguró Fundamedios.

Además, señaló que el asesinato del excandidato presidencial y periodista Fernando Villavicencio, en 2023, "marcó otro punto crítico en el deterioro de la seguridad y la impunidad".

Pedidos a la Fiscalía y al Consejo de Comunicación 

Por lo que exigió a la Fiscalía "investigar con celeridad, transparencia y eficacia los asesinatos y agresiones contra periodistas, garantizando procesos que no revictimicen" y al Consejo de Comunicación que ponga en marcha de forma efectiva el Mecanismo de Prevención y Protección del Trabajo Periodístico, que establece la Ley de Comunicación, para "asegurar que los compromisos en prevención, protección y reparación sean reales y verificables". "La impunidad no es solo una falla judicial: es un mensaje de que se puede atacar al periodismo sin consecuencias", concluyó.

Si quieres leer esta y más noticias, suscríbete a EXPRESO. SUSCRÍBETE AQUÍ