Embalse energético
Hidroeléctrica Minas de San Francisco en operación.ARCHIVO EXPRESO

Ecuador explora alianzas energéticas y ambientales tras gira de Noboa

Manzano revela nexos con Israel, Francia y Emiratos para fortalecer energía, gas, agua y sostenibilidad

Tras la reciente gira internacional del presidente Daniel Noboa, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, anunció en entrevista con Radio Centro este 13 de Mayo de 2025 una serie de acuerdos de cooperación en materia energética, ambiental e hídrica. “He podido conversar con mi par de Israel y con funcionarios internacionales para avanzar en temas como energía solar, desalinización y protección ambiental”, afirmó.

Alianzas energéticas estratégicas

Durante la gira, se establecieron acercamientos con empresas clave del sector energético mundial, entre ellas Abu Dhabi National Oil Company (Adnoc) de Emiratos Árabes Unidos y TotalEnergies de Francia. Manzano reveló que Petroecuador lidera las negociaciones para la compra de crudo con ADNOC. “Esto lo está manejando directamente Petroecuador”, señaló.

Lea también: Lluvias causan estragos en Zamora Chinchipe y dejan familias damnificadas

En cuanto a TotalEnergies, descrita por Manzano como el "Petroecuador francés”, la compañía ya cuenta con información clave sobre las reservas de gas en el Golfo de Guayaquil. “En toda la costa hay más de 106 trillones de metros cúbicos en reservas”, informó, destacando el interés extranjero en la exploración gasífera ecuatoriana.

INES MANZANO COE NACI (13501795)
Inés Manzano en reunión del COE Nacional por acciones ante la crisis energética.MINISTERIO DE AMBIENTE

Compromiso con la sostenibilidad

La ministra también destacó la colaboración ambiental con Francia. El presidente Emmanuel Macron expresó interés en temas de sostenibilidad, como bonos temáticos y certificaciones por reducción de emisiones. “Estamos en conversaciones para trabajar en la certificación ambiental del país”, dijo Manzano.

PLAZA SAN FRANCISCO GUAYAQUIL

¿Cómo será la Plaza San Francisco tras la inversión municipal de $595.000?

Leer más

Hidroeléctricas y plantas térmicas en marcha

Respecto a los proyectos nacionales, Manzano detalló avances en el campo Amistad, ubicado en el Golfo de Guayaquil, que tiene una reserva de 19 millones de pies cúbicos de gas. “Esta infraestructura impulsará sectores como la cerámica en Cuenca y fortalecerá la venta de gas nacional”, expresó. También explicó que este suministro será clave para Termogas Machala, que opera con turbinas duales.

Lea también: El precio de la gasolina en Ecuador y su impacto en la economía familiar

En el ámbito hidroeléctrico, Manzano enfatizó la importancia del embalse de Mazar para la generación en cascada junto a Paute Molino, Sopladora y el futuro Cardenillo. “Nosotros ya pasamos el pico sin ningún problema”, dijo, al hablar sobre el manejo de la demanda energética en tiempos de estiaje. También recordó que el embalse Daule Peripa, aunque es el más grande en agua, no tiene el mismo impacto eléctrico.

Finalmente, abordó la situación de las plantas térmicas, mencionando a Citanisagua, fuera de operación por años de falta de mantenimiento. “Tenemos térmicas que tienen más de 20.000 horas sin haberse hecho mantenimiento, entonces nosotros estamos haciendo eso”, aseguró. Recalcó que las acciones actuales buscan asegurar el abastecimiento energético del país con responsabilidad.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!