
Ecuador y EE.UU. sellan alianza clave contra el crimen organizado en la región
La reunión se centró en enfrentar los retos que afectan la seguridad en la región
El Bloque de Seguridad del Gobierno Nacional de Ecuador, encabezado por el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y el ministro del Interior, John Reimberg, sostuvo una reunión estratégica con Cartwright Weiland, subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
(Te puede interesar: ¿Cuáles fueron las principales causas de siniestros viales en Ecuador en 2024?)
El encuentro, desarrollado en Quito, se enmarca en la agenda de colaboración entre ambos países para enfrentar los crecientes desafíos en seguridad regional, especialmente relacionados con el crimen organizado transnacional.
Durante la cita, las delegaciones discutieron una serie de temas
- Combate al crimen transnacional organizado, incluyendo narcotráfico y redes de tráfico ilícito.
- Fortalecimiento del control fronterizo, con énfasis en zonas sensibles del norte y sur del país
- Intercambio de información estratégica para operaciones conjuntas.
- Implementación de tecnología avanzada para patrullaje y vigilancia territorial.
- Capacitación y asistencia técnica para fuerzas de seguridad y defensa

Contexto de seguridad en Ecuador
Desde enero de 2024, Ecuador se encuentra bajo un estado de conflicto armado interno, declarado por el presidente Daniel Noboa, en respuesta al auge de la violencia generada por bandas criminales catalogadas como terroristas. Estas organizaciones han sido responsables de un alarmante incremento en los índices de homicidios, secuestros y extorsiones, situando al país entre los más violentos de la región.
La reunión reafirma el compromiso de ambos gobiernos de consolidar una alianza estratégica que permita fortalecer las capacidades institucionales de Ecuador en materia de seguridad, defensa y justicia. Según el Ministerio de Defensa, este tipo de encuentros permiten avanzar en la implementación de acuerdos previos y en la definición de nuevas líneas de cooperación operativa y técnica
Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ