
Tunacons implementa el uso de plantados ecológicos para una pesca sostenible
Ecuador lidera la región con más de 5.000 dispositivos desplegados en el Pacífico oriental
La fundación para la Conservación y Pesca Responsable de Atún, (Tunacons), una organización sin fines de lucro con sede en Ecuador que reúne a empresas atuneras de la región del Pacífico Oriental, ha implementado el uso de ‘plantados’ ecológicos, dispositivos flotantes que atraen peces sin generar residuos plásticos ni daños colaterales al ecosistema marino.
Te puede interesar Ecuador impulsa su industria quesera con feria y concurso en Cayambe
Durante décadas, estos dispositivos (conocidos como FADs, por sus siglas en inglés) se construían con materiales contaminantes y redes sintéticas que representaban un riesgo para especies vulnerables como tortugas y tiburones. Consciente del impacto ambiental de estas prácticas, Tunacons decidió rediseñar el concepto desde una óptica sostenible, según informa el mismo corporativo a través de un comunicado.
Con esta decisión, Ecuador se ha convertido actualmente, según el escrito, en el único país en el mundo cuya flota atunera está 100% comprometida en un proyecto de mejora pesquera con criterios internacionales de sostenibilidad, incluyendo el uso obligatorio de plantados ecológicos.
“Fuimos los primeros en la región en atrevernos a cambiar. El mar no necesita más plástico, necesita innovación con conciencia. Los plantados sostenibles son nuestra respuesta”, menciona Guillermo Morán, director ejecutivo de Tunacons.
El corporativo inició esta práctica desde hace cinco años y desde entonces ha desplegado más de 5.000 plantados construidos con materiales biodegradables, como bambú, hojas de palma y cuerdas de algodón. Además, cada dispositivo cuenta con mecanismos de no enredo y monitoreo satelital en tiempo real, lo que permite saber dónde está, cuánto tiempo ha estado activo y cómo interactúan los peces con él, asegura el corporativo.
La iniciativa quedó registrada en un video
Toda la experiencia sobre el uso de ‘plantados’ ecológicos ha sido documentada en una serie de videos educativos donde se explica paso a paso cómo se construyen, despliegan y monitorean estos dispositivos. La serie está disponible gratuitamente en su canal de YouTube.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ