
Terminó el paro de choferes en Carchi, pero hay 4 puntos que piden se cumplan
Los transportistas cerraron carretera para protestar por la falta de seguridad en las vías de Ecuador
La reunión entre los choferes del transporte pesado de Carchi y las autoridades duró aproximadamente cinco horas, con el objetivo de evitar que continúe el paro. Asistieron representantes de la Policía Nacional, el Ejército Ecuatoriano, la Intendencia de Carchi, la Gobernación y el gremio de transportistas, presidido por Marcos Méndez.
Te invitamos a leer: Viajeros y tripulantes deben llenar formulario, aunque lleven menos de 10.000 dólares
Tras la reunión, los camioneros firmaron un documento para levantar la paralización y el bloqueo de la carretera, lo que al final afecta a la economía del país, ya que son ellos quienes transportan la mercadería desde y hacia Colombia.
Los diálogos se llevaron a cabo este martes 8 de julio de 2025, en la Sala de Crisis del ECU 911 de la ciudad de Tulcán, con la presencia de la viceministra (S) de Gobierno, Justina Zambrano, para canalizar los acuerdos y atender las demandas del gremio de transportistas. El objetivo es fortalecer las acciones implementadas por las autoridades en las provincias de Los Ríos, Santo Domingo y Guayas. Los choferes, una vez más, solicitan mayor seguridad, un pedido que no es nuevo y que también realizaron a gobiernos anteriores.
Los principales acuerdos:
1.- Fortalecer la seguridad mediante estrategias de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en el Anillo Vial de Quevedo, en la ruta Guayaquil–Santo Domingo de los Tsáchilas y viceversa, priorizando la circulación desde las 04:00 hasta las 22:00, con el resguardo del ECU 911.
2.- Implementar “check points”, es decir, controles de vehículos que ingresen, principalmente en las zonas priorizadas, con la coordinación de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el ECU 911.
3.- Establecer playas de estacionamiento en las estaciones de servicio de Balzar, Quevedo y Santo Domingo de los Tsáchilas, con resguardo policial y militar. Además, se buscarán lugares de estacionamiento privado como alternativa, con el asesoramiento del Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador y los GAD.
4.- Coordinar con Panavial para que se permita a los transportistas carchenses descansar en las estaciones de peaje a nivel nacional, contando con el apoyo de la Policía Nacional en temas de seguridad. Esta acción será coordinada entre las autoridades de Gobierno y los representantes del transporte pesado.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ