Servicio de rentas internas resolución
Nuevas reglas del SRI para anular comprobantes electrónicos entran en vigor en agosto
Canva

SRI establece nuevas reglas para anulación de comprobantes electrónicos

Resolución entrará en vigor en agosto, busca prevenir la evasión y asegurar que cada factura refleje una operación real

El Servicio de Rentas Internas (SRI) emitió la Resolución Nro. NAC-DGERCGC25-00000014, que entrará en vigencia desde el 1 de agosto de 2025. Esta resolución introduce nuevas reglas para la anulación de facturas electrónicas, comprobantes de retención y documentos complementarios, como parte de una estrategia de control tributario más estricta y moderna.

Las nuevas directrices tienen como objetivo evitar la evasión, mejorar la calidad de la información que recibe el SRI y asegurar que cada comprobante represente una transacción real.

Condiciones y plazos para anular comprobantes

La anulación de documentos solo será válida si el comprobante fue emitido con errores o si la operación no se concretó. Para ello, los emisores podrán anular el comprobante en línea a través del portal del SRI, el Facturador SRI (si fue utilizado), o mediante una nota de crédito.

El plazo máximo para realizar esta anulación en línea será hasta el día 10 del mes siguiente a la fecha de emisión. Si ese día es feriado o fin de semana, se traslada al siguiente día hábil. Pasado ese tiempo, solo se podrá emitir una nota de crédito, y en un lapso no mayor a 12 meses desde la fecha original del documento.

Una persona revisa requisitos para las SAS

Exportación ficticia y evasión de tributos: Esto y más detecta el SRI en ciertas SAS

Leer más

Restricciones claves en la normativa

Existen limitaciones importantes. Por ejemplo, las facturas emitidas como “consumidor final” no podrán ser anuladas ni modificadas una vez que se transmiten al SRI. Además, los comprobantes utilizados como sustento en procesos de devolución de impuestos no serán anulables bajo ninguna condición.

Otro cambio relevante es que para anular comprobantes de retención, notas de crédito o de débito, se requerirá la aceptación del receptor. Este tendrá cinco días hábiles para responder. Si no lo hace, la solicitud perderá efecto y el comprobante se considerará válido.

Modernización y control más estricto

El director general del SRI, Damián Larco, destacó que esta medida forma parte de una apuesta por la transparencia y la eficiencia tributaria. “Queremos garantizar que cada comprobante refleje una operación real y verificable. Esta normativa es clave para combatir la evasión y defraudación tributaria”, afirmó.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ