BIESS
El Biess entrega a los afiliados préstamos quirografarios.BIESS

¿Cuáles son los requisitos para solicitar una novación de crédito en el Biess?

Los afiliados al IESS pueden acceder a un préstamo quirografario aun cuando ya tienen uno vigente

Uno de los servicios que entrega el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) a los afiliados del IESS, es el acceso a los préstamos quirografarios. Estos son créditos de consumo, cuya solicitud se realiza en línea y que pueden ser hasta por más de $30.000.

Te puede interesar El Gobierno garantiza estabilidad a inquilinos con nueva ley de alquileres en España

Cuando un afiliado que, ya ha hecho un préstamo quirografario y que lo mantiene vigente, quiere hacer uno nuevo, el proceso se denomina “novación”, ya que el usuario debe cumplir con ciertos requisitos y seguir un procedimiento específico, porque la novación permite modificar las condiciones de un préstamo vigente sin necesidad de cancelarlo. 

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la novación del crédito quirografario del Biess?

  • Haber pagado al menos el 25 % de las cuotas del crédito actual.
  • Haber transcurrido el 25 % del plazo total del préstamo.
  • Estar al día en los pagos de planillas laborales (si aplica).
  • Haber pagado la cuota del mes en curso antes de solicitar la renovación.
  • Realizar el pago en Servipagos entre el día 1 y el 6 de cada mes.

El trámite se realiza en línea a través del portal web del Biess, donde el solicitante debe llenar un formulario digital y adjuntar la documentación requerida (cédula, escritura actual, entre otros). Luego, el Biess evaluará su solicitud y, si es aprobada, deberá firmar un nuevo contrato en una notaría.

¿Cuál es el cronograma para la novación en el Biess?

El Biess ha establecido un cronograma específico para quienes desean hacer uso de esta opción. Los afiliados activos pueden renovar del 1 al 9 y del 14 al 26 de cada mes, mientras que los jubilados y pensionistas tienen disponibles los días 1 al 3, del 6 al 9, y del 14 al 26. Según recomienda la entidad, es preferible realizar el trámite durante los primeros días del mes para evitar prorrateos y comenzar el nuevo cronograma desde el inicio del mes siguiente.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.