
Estos son todos los impuestos que deben pagar los ecuatorianos en 2025
En Ecuador, hay una diversidad de obligaciones fiscales; cumplir con ellas a tiempo evitará sanciones
El cumplimiento de las obligaciones tributarias es una responsabilidad de los ciudadanos y empresas en Ecuador. A continuación, EXPRESO comparte los diversos impuestos y contribuciones que los ecuatorianos deberán cumplir en 2025, basado en los requisitos aplicables para 2024.
Declaración del IVA
Mensual: Las personas que prestan servicios profesionales con una tarifa del 15% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) deberán realizar esta declaración cada mes, desde enero hasta diciembre.
Semestral: En julio, los contribuyentes que brinden servicios gravados con una tarifa del 0% de IVA deberán presentar su declaración correspondiente.
Impuesto a la Renta
Personas naturales: Según el noveno dígito de la cédula, las personas naturales que no pertenecen al Régimen Impositivo para Microempresas (Rimpe) tendrán que presentar la declaración del Impuesto a la Renta correspondiente al ejercicio fiscal 2024 en marzo.
- Rimpe (tipo de régimen):
Segmento Emprendedor (empresas): Declaración en abril, según el noveno dígito del RUC.
Segmento Emprendedor (personas naturales) y Negocio Popular: Declaración en mayo.
Contribución Temporal de Seguridad (CTS)
En marzo, las empresas que obtuvieron utilidades en 2022 deberán presentar la segunda y última declaración de la CTS.
Declaración Patrimonial
En mayo, las personas con patrimonios que superen las 20 salarios básicos ($ 9 400) deberán presentar esta declaración.
Impuesto a la Salida de Divisas (ISD)
A partir de abril, la tasa del ISD para la importación de materias primas se incrementa al 2.5%. En el caso de las personas que realizan gastos en el extranjero, retiran efectivo durante viajes o envían remesas, la tarifa aplicable de este tributo es del 5%.
Además, desde el 1 de enero de 2025 rige la exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) por consumos o retiros realizados con tarjetas de crédito o débito desde el extranjero que no superen los 5.188,26 dólares al año. Esta medida se da para los ejercicios fiscales de los años 2025, 2026 y 2027.
(Te puede interesar: Cynthia Gellibert: el repentino ascenso político de la economista ecuatoriana)
Carros usados: impuesto dependerá de la decisión de la Corte Constitucional
El Impuesto a la Transferencia de Vehículos Motorizados Usados incluido en la Ley contra Lavado de Activos -conocida com Ley Antipillos- podría entrar en vigencia si la Corte Constitucional decide levantar la suspensión de esta medida, tras la acción de inconstitucionalidad presentada por asambleístas de la Revolución Ciudadana.
Por ahora, el impuesto a la venta de vehículos usados sigue siendo del 1%. Sin embargo, podría aumentar hasta el 5%. Ejemplo: Por un vehículo usado de $ 65 000, se pagaría $ 1 400 si se aplica la nueva ley, caso contrario se debería pagar $ 650 de impuesto.
Beneficios para contribuyentes con deudas
Hasta el 30 de junio, los contribuyentes podrán acogerse a la condonación de intereses y multas en tributos recaudados por municipios, prefecturas, empresas públicas y agencias, siempre que paguen el capital de la deuda.
Para leer más contenido de Diario Expreso sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!