
Salario Básico 2026: ¿cuánto subirá y desde cuándo se aplicará el alza?
La cifra exacta se definirá hasta el 20 de diciembre, tras el diálogo entre trabajadores y empleadores
El Salario Básico Unificado (SBU) de Ecuador para 2026 está en discusión. El ministro de Trabajo, Harold Burbano, informó el 24 de noviembre de 2025 que el Gobierno analiza un rango de aumento, condicionado por la inflación proyectada, el crecimiento económico, la productividad y la capacidad de las empresas para asumir el ajuste. El ministro mencionó que el aumento podría ser de $10 a $ 20 dólares.
Aunque la cifra definitiva se resolverá en diciembre, Burbano adelantó que los indicadores actuales permiten prever un incremento. “Estamos revisando escenarios técnicos para definir el aumento del salario básico 2026”, señaló.
El ministro enfatizó que busca ser prudente al referirse al alza del SBU, ya que pretende que empleadores y trabajadores logren un consenso, algo que no ocurre desde 2016. “El momento en el que tú lanzas una cifra puede generarse inestabilidad en diferentes partes”, comentó.
La nueva cifra salarial regirá a partir del 1 de enero del 2026, hasta eso, el Gobierno tiene la tarea de analizar y llegar a un acuerdo con todas las partes sobre si se sube o no el salario básico.
Mesas de diálogo y fecha límite para la decisión
Las reuniones preliminares entre representantes de trabajadores y empleadores ya comenzaron en el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS). Como cada año, si no hay acuerdo, la decisión final será tomada por el Ejecutivo.
Burbano estableció el 20 de diciembre de 2025 como fecha límite para anunciar el nuevo valor del SBU. El objetivo del Gobierno es romper con la falta de acuerdos que se ha prolongado por siete años.
El proceso de negociación arrancó el 24 de noviembre con la presentación de informes técnicos del Banco Central del Ecuador (BCE), el Ministerio de Finanzas y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Según el BCE, el PIB crecerá 3,8% en 2025, pero se desacelerará a 1,8% en 2026. La inflación, en cambio, se mantiene baja: 1,24% a octubre.
Posturas de trabajadores y empleadores
El debate refleja posiciones divergentes. El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) planteó que el salario básico llegue a $565, lo que implicaría un incremento de 95 dólares respecto al valor actual de 470.
Por su parte, el sector empresarial pidió cautela. María Paz Jervis, presidenta de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias, señaló que los empleadores llegan sin cifras preconcebidas y con disposición al diálogo.
El ministro Burbano, en cambio, adelantó que el aumento podría ubicarse entre $480 y $490, dentro del rango de 10 a 20 dólares adicionales. El Ministerio de Trabajo enfatizó que lo más importante es que las familias que reciben un salario básico tengan condiciones para cubrir la canasta básica vital.