
Rappi logra préstamo de cien millones de dólares para expansión en América Latina
La empresa de delivery busca también refinanciar deudas
Rappi, una de las empresas líder en reparto de domicilios en Latinoamérica, informó este jueves 21 de agosto de 2025 que concretó la obtención de un préstamo de cien millones de dólares con el banco Santander y Kirkoswald Capital Partners, para expandirse en América Latina, principalmente México, y para refinanciar deudas.
Te invitamos a leer: Afectados de la Cooperativa CREA: confusión y descontento ante desinformación
"Ese dinero va a ser utilizado principalmente para expandirnos en los mercados estratégicos (Latinoamérica), siendo México uno de los principales países en donde vamos a llevar ese dinero", dijo a medios Iván Cadavid, director general de Rappi México.
"Vamos a utilizar también parte de esa inversión para refinanciar deudas antiguas que teníamos y tener un gran capital de trabajo para los proyectos de crecimiento", añadió Cadavid en el festejo de los diez años de la empresa, fundada en 2015.
Explicó que "la inversión fuerte en México" será para apostar a negocios que son hoy nuestras "columnas vertebrales", como el negocio de restaurantes, de 'retail' con todas sus expresiones, superfarmacia, licores.
"Estos cien millones de dólares son un financiamiento muy estratégico al momento que llevamos como empresa y que estamos en México. Es una prueba de solidez al modelo de negocio", apuntó.
Dijo que ello "demuestra la disciplina operativa y financiera que la compañía ha logrado, la madurez que como compañía tenemos y es una gran apuesta internacional de grandes firmas internacionales a nuestro modelo de negocio".
El programa piloto para seguridad social
Por otra parte, Isabella Mariño, directora de Asuntos Públicos de la empresa, recordó que la compañía fue la número uno y trabajó desde el día cero en integrarse al programa piloto para seguridad social de los trabajadores por aplicación, que arrancó este 1 de julio y que durará 180 días.
Esto, mediante los lineamientos que dieron el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS, del Gobierno mexicano.
"Nosotros estábamos listos desde las 00:00 horas del 1 de julio. Nuestros repartidores, aquellos que repartieron en los últimos tres meses y eran 100.000 repartidores, nosotros ya hemos hecho la tarea de depurar nuestra base y esa cifra estaban dados de alta", explicó Mariño y precisó que cerraron julio con 150.000 trabajadores registrados.
Recordó que por ahora es una fase piloto, entre el 1 de julio y el cierre de diciembre, en el que "nosotros y el Gobierno estamos viendo el comportamiento de los repartidores (...) estamos en un proceso muy fuerte y muy decidido de educar a los repartidores. Y también de que entiendan el beneficio que les genera estar dado de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)".
Mariño explicó que Rappi ya opera en otros mercados regulados "desde la perspectiva de seguridad social, como en Chile, Uruguay y Colombia "que aprobó hace poco también una reforma laboral con un capítulo especial para plataformas y estábamos en proceso de negociación regulación secundaria".
Rappi, que nació en 2015 en Colombia como una 'startup' de entregas a domicilio, es actualmente una plataforma de servicios multiuso que tiene además operaciones en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ