
Prestadores externos advierten: No habrá atención a partir del 1 de diciembre
La deuda del Gobierno con los prestadores externos, a través del IESS, supera los $1.300 millones hasta noviembre de 2025
Mediante un comunicado en las redes sociales, los prestadores externos de salud en Ecuador, de segundo nivel, anunciaron que suspenderán la atención a pacientes derivados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) desde el 1 de diciembre de 2025, debido a la deuda acumulada que la institución mantiene con ellos desde 2023.
Te puede interesar Salario Básico 2026: ¿Cuál es el rango de aumento que anunció el ministro de Trabajo?
“Estas instituciones no podrán seguir atendiendo a los pacientes derivados, y en varios casos, se verán obligadas a cerrar sus puertas y despedir al personal médico y administrativo”, advirtió en el comunicado la Asociación Nacional de Prestadores.
¿Cuáles son los prestadores de segundo nivel?
Los prestadores externos de salud de segundo nivel en Ecuador son clínicas y hospitales privados que forman parte de la red contratada por el IESS para atender a sus afiliados cuando la capacidad de los hospitales propios es insuficiente y que ofrecen servicios especializados consultas, hospitalización, cirugías, diagnósticos.
De acuerdo con el comunicado de las clínicas, la deuda se ha vuelto insostenible, no se han realizado auditorías desde 2023, todo el año 2024 permanece impago y en 2025 solo se han recibido pagos parciales.
Ante este anuncio, miles de afiliados que dependen de la red privada para cirugías, tratamientos y consultas quedarán sin atención, salvo emergencias vitales.
El IESS depende de convenios con prestadores externos para cubrir la demanda que sus hospitales propios no alcanzan. Sin embargo, la falta de pagos ha generado una crisis que se arrastra desde hace más de dos años. En Guayaquil y Quito, clínicas privadas ya habían limitado la atención a emergencias, y ahora anuncian una suspensión total a partir de diciembre.
La deuda del Gobierno con los prestadores externos de salud, a través del IESS, supera los $1.300 millones hasta noviembre de 2025.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ