sacos+cacao
El precio del cacao ecuatoriano se calcula tomando como base el valor de la tonelada con entrega futura en diciembre en la bolsa de Nueva York.Archivo / Expreso

Precio del Cacao en Ecuador: Productores reciben $ 414 este 17 de febrero

La escasez global del grano y la reducción de producción en Costa de Marfil impulsan el alza

El precio referencial del cacao ecuatoriano se ubicó este 17 de febrero en $414 por quintal, una cifra que representa un incremento superior al 300% comparado con los $100 que se pagaban en febrero de 2024, según las últimas actualizaciones del mercado.

petróleo

En vilo contratos petroleros y telefónicos por las elecciones

Leer más

Este notable incremento está directamente vinculado al comportamiento del mercado internacional, donde la tonelada del grano con entrega futura para marzo en la Bolsa de Nueva York cerró el 16 de febrero en $ 10.159. 

No obstante, la Asociación de Exportadores de Cacao del Ecuador (Anecacao) ha explicado en anteriores ocasiones  que el precio final que reciben los productores se ve afectado por varios descuentos, incluyendo un diferencial de $ 700 impuesto por compradores internacionales y gastos de exportación entre $12 y $15 por quintal.

¿A qué responde este incremento de precios?

La bonanza actual encuentra su explicación en la significativa reducción de la oferta global, principalmente debido a que Costa de Marfil, el mayor productor mundial, ha experimentado una caída del 10% en su producción. 

Esta tendencia alcista se ha mantenido desde finales de 2023, cuando la tonelada cotizaba en $4.000, evidenciando un incremento sostenido que beneficia al sector cacaotero ecuatoriano, que en diciembre pasado recibió $371 por quintal.

La industria señala que el diferencial aplicado al cacao ecuatoriano no está relacionado con la calidad del producto, sino con las condiciones del mercado internacional y la disponibilidad de oferta en otros países productores. A pesar de estos descuentos, los precios actuales representan una importante recuperación para el sector, que ha enfrentado períodos de precios históricamente bajos en años anteriores.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ