prescripcion
Plazos de prescripción de deudas con tarjetas de crédito en Ecuador: esto debe saber.Archivos.

Plazos de prescripción de deudas con tarjetas de crédito en Ecuador: esto debe saber

Los plazos son diferentes para deudas en empresas públicas y privadas

La prescripción de la deuda es una figura legal que establece un límite de tiempo durante el cual un acreedor puede exigir el pago de una deuda por la vía judicial. Es decir, que después de cierto tiempo de no poder pagar una deuda, el deudor tiene derecho a solicitar la eliminación de la misma.

Te puede interesar IESS amplia plazo para pago de obligaciones patronales en Imbabura

De acuerdo con lo que indica a EXPRESO, la plataforma Defensa Deudores Ecuador, especializada en deuda, la prescripción no es automática, hay que solicitarla ante la autoridad competente.

“El tiempo para acogerse a la prescripción, se cuenta desde el día siguiente en que el deudor debía pagar y no lo hizo”, dice César Coronel Garcés, abogado de Defensa Deudores Ecuador.

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, afirmó que las relaciones entre su país y Ecuador atraviesan “su mejor momento en décadas”.

Subsecretario de EE.UU.: "la alianza con Ecuador está en su punto más alto"

Leer más

¿Cuáles son los plazos de prescripción de deudas con tarjetas de crédito en Ecuador?

Los plazos de prescripción, menciona el experto, varían según el tipo de deuda. Si se trata de entidades financieras y casas comerciales privadas, se solicita ante un juez civil a los 10 años. Es decir, por ejemplo, si el usuario sacó a créditos electrodomésticos que no pudo pagar con el tiempo, deberá esperar 10 años para acogerse a la caducidad de dicha responsabilidad. En esta opción aplican las deudas con los bancos.

Por otra parte, las deudas con entidades del Estado tienen un plazo de prescripción de 5 años. Esta puede ser solicitada ante sede administrativa, como es el caso de deudas con el Servicio de Rentas Internas (SRI), el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE), la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), y algunos Gobiernos Autónomos Descentralizados, o ante los jueces del Tribunal de lo Contencioso Administrativo en el caso de otras instituciones públicas.

Pero la deuda no caduca con el pasar del tiempo y de manera automática, dice Coronel, pues aclara que es indispensable que un juez la declare como tal y para ello el deudor debe iniciar un proceso legal y contar con la asesoría de un abogado.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ