trigo
Nueva variedad de trigo aumentará la producción en 10%.Cortesía Gobierno 

Nueva variedad de trigo aumentará la producción en 10%

Esta variedad tiene como objetivo mejorar la productividad y reducir la dependencia de importaciones

El sector agrícola del país ha lanzado una nueva variedad de trigo harinero, adaptada a las condiciones agroclimáticas de la Sierra ecuatoriana, denominada INIAP–Yurak 2024 para aumentar en un 10% la producción de ese cereal, a nivel nacional.

Te puede interesar Salario Básico 2026: ¿cuánto subirá y desde cuándo se aplicará el alza?

El desarrollo y la liberación de esta variedad fue anunciada este 27 de noviembre por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP).

Panela orgánica

Ecuador: Productos orgánicos buscan entrar a China, Emiratos Árabes y Corea del Sur

Leer más

De acuerdo con el gobierno y el sector agricultor, este avance representa un aporte significativo para el sector triguero nacional, con el objetivo de mejorar la productividad, reducir la dependencia de importaciones y fortalecer la seguridad alimentaria del país.

“Gracias a esta nueva variedad se busca aumentar un 10% en la producción de trigo, permitiendo al agricultor producir las cantidades y la calidad que requiere la industria estableciendo un círculo virtuoso de sostenibilidad en el agro”, declaró Juan Carlos Vega, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca.

El proceso de investigación del nuevo trigo se llevó a cabo desde 2008 en la Estación Experimental Santa Catalina, provincia de Pichincha, donde el Programa de Cereales del INIAP realizó ensayos agronómicos, fitosanitarios y de calidad industrial. Posteriormente, entre 2022 y 2023, la variedad fue evaluada en ensayos multi-ambiente en las provincias de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar y Azuay, demostrando una destacada estabilidad y adaptación en diversas condiciones productivas.

El director Ejecutivo del INIAP, Raúl Jaramillo, enfatizó que “la variedad INIAP–Yurak 2024 tiene un comportamiento agronómico sobresaliente y esta presentación se da tras un proceso extremadamente riguroso; se han pasado pruebas en varios ambientes, con distintas estrategias de manejo y hay estabilidad en la calidad de la producción, por lo que hoy tenemos esta liberación”. 

Alto potencial de rendimiento

INIAP–Yurak 2024 presenta un alto potencial de rendimiento de 7 a 8 t/ha, notablemente superior al promedio nacional de 1,7 t/ha. Esta característica, sumada a su excelente calidad agroindustrial, la convierte en una opción altamente rentable para pequeños y medianos productores. Posee un ciclo de cultivo de 150 a 180 días y una marcada resistencia a enfermedades como roya amarilla, roya de la hoja y virosis (BYD), lo que reduce pérdidas en campo y disminuye la necesidad de aplicar fungicidas.

Esta variedad está adaptada a zonas trigueras ubicadas entre 2.000 y 3.200 m.s.n.m., rangos donde se concentra la producción nacional de trigo. Responde adecuadamente a precipitaciones de 400 a 1.200 mm y temperaturas entre 12 y 17°C. Presenta además sobresalientes parámetros de calidad industrial.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ