
Nueva conexión aérea busca acercar Cuenca a Galápagos y dinamizar el turismo
LATAM operará la ruta Cuenca–Quito–Baltra. La medida apunta a impulsar el turismo, el empleo y la economía local
Los viajeros cuencanos tendrán una nueva alternativa para llegar a Galápagos. El Ministerio de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, en la red social X anunció la aprobación del permiso para que LATAM Airlines Ecuador opere la ruta Cuenca–Quito–Baltra–Cuenca–Quito, con dos frecuencias semanales. La decisión se tomó en coordinación con el Ministerio de Producción y su Viceministerio de Turismo.
Te invito a leer: Ecuador brilla en el mundo por sus hoteles, su gastronomía y su turismo rural
El ministro Roberto Luque señaló que esta conexión busca beneficiar a los habitantes de ambas ciudades: “Pensamos en los cuencanos y galapagueños que cada día trabajan, sueñan y hacen grande al país. Esta ruta fortalece la integración, impulsa el turismo y activa la economía local”.
La expectativa es que el flujo directo hacia las islas incremente las oportunidades para los sectores turístico, hotelero y de servicios, especialmente para emprendimientos locales que dependen de la llegada de nuevos visitantes.
Los reconocimientos internacionales de Galápagos
Galápagos mantiene su posicionamiento como destino de alto interés internacional. Recientemente, la revista Wanderlust la reconoció como “Las islas más deseadas del mundo”, tras la votación de más de 345.000 lectores en 70 países. El archipiélago fue destacado por su fauna única, su entorno natural protegido y sus prácticas de conservación, consideradas pilares de un turismo responsable.
Además, el hotel Pikaia Lodge, ubicado en Santa Cruz, recibió dos Llaves Michelin, una distinción que identifica a alojamientos excepcionales por la calidad de su servicio y experiencia integral del huésped. El reconocimiento suma relevancia a la oferta turística del archipiélago.
Con la nueva ruta, las autoridades apuntan a que Cuenca cuente con una conexión aérea más directa hacia uno de los destinos de mayor valor ambiental y turístico del mundo, reforzando la presencia del Ecuador en los mercados internacionales y ampliando las opciones para los viajeros locales.
Las Islas Galápagos tienen otros reconocimientos internacionales principalmente por su valor ecológico y científico, siendo designadas por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978. También cuentan con otros reconocimientos de la UNESCO, como Reserva de la Biosfera (1984) y Sitio Ramsar (2001).
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ