
“No más pérdidas”: agricultores claman al Gobierno soluciones inmediatas
Agricultores del norte pierden millones por bloqueos, mientras Guayaquil refuerza controles de precios
Los agricultores de Carchi e Imbabura piden al Gobierno garantizar la salida de sus productos, ya que las marchas concentradas en Ibarra los están afectando económicamente.
Te invito a leer: El sector floricultor del país pierde un millón de dólares al día por los paros
En la provincia de Carchi, por ejemplo, se pierden alrededor de 2 millones de dólares diarios, según Nelson Cano, presidente de la Cámara de Comercio de Tulcán.
En ciudades como Guayaquil, los ciudadanos se quejan de que los focos de las protestas están afectando los precios de los alimentos que provienen de la Sierra. Sin embargo, las autoridades aseguran que se mantienen los operativos para evitar la especulación.
La Gobernación del Guayas, a través de la Intendencia de Policía, ejecuta de manera constante operativos de control de peso, precio y calidad en el Mercado de Transferencia de Montebello. Durante estas acciones, los comisarios recorren cada uno de los andenes verificando la calibración de balanzas, la exhibición de listas de precios y la correspondencia de los valores de comercialización con los referenciales establecidos por el Ministerio de Agricultura, garantizando transparencia en el abastecimiento de víveres de primera necesidad.
Los comisarios de distintos distritos de Guayaquil realizaron una supervisión exhaustiva en el mercado mayorista, constatando que productos como verde, limón, papa y zanahoria mantienen precios acordes a los referenciales oficiales. Asimismo, se verificó que los comerciantes cuentan con suficiente abastecimiento, sin indicios de especulación.
¿Dónde denunciar los precios altos?
A través de la página web del Ministerio de Gobierno se receptan denuncias ciudadanas, que son derivadas a la Intendencia de Policía del Guayas para efectuar las inspecciones correspondientes. Este mecanismo permite atender de manera inmediata las alertas ciudadanas y prevenir la especulación. La plataforma está habilitada de forma permanente para canalizar denuncias y articular la acción oportuna de las autoridades.
“Estos operativos han prevenido la especulación y el desabastecimiento de productos básicos. Nuestro compromiso es velar porque las familias accedan a alimentos en condiciones de precio, peso y calidad adecuados, fortaleciendo la confianza entre comerciantes y consumidores”, resaltó el gobernador del Guayas, Humberto Plaza.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ