Ivonne Núñez
La Ministra de Trabajo Ivonne Núñez.Archivo/Expreso

Ministerio de Trabajo: Ochenta y tres empresas privadas adelantarán el décimo

Hay un lineamiento para el pago del bono navideño que es obligatorio para la empresa pública por orden de Noboa

A la fecha hay 83 empresas privadas que han aceptado la invitación del presidente Daniel Noboa, adelantar el pago del décimo tercero el 14 de noviembre de 2025, entre ellas hay bancos e industrias, así lo indicó la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, en una entrevista con Teleamazonas.

Te invitamos a leer: Ecuador: Menor producción y precios bajos del crudo complican las finanzas públicas

La funcionaria recordó que se publicaron los lineamientos establecidos para el pago anticipado de la décima tercera remuneración o bono navideño. Este procedimiento se ampara en el Código del Trabajo y en un acuerdo ministerial emitido por el Ministerio de Trabajo en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, luego de haber recibido el dictamen presupuestario que garantiza los fondos para los servidores públicos bajo dependencia del Ejecutivo.

Según Núñez, las personas que reciben la décima tercera remuneración de forma mensualizada, recibirán en noviembre el valor correspondiente tanto a este mes como a la mensualización de diciembre. Mientras que quienes optan por el pago acumulado recibirán el bono completo en noviembre.

Ante la inquietud sobre si el pago anticipado es obligatorio, la ministra fue clara: “Para el sector público, el pago es obligatorio. Son 343.000 servidores públicos que reciben la bonificación de una sola vez y 143.000 que la perciben de manera mensualizada”, precisó.

En cuanto al sector privado, Núñez explicó que el pago anticipado no es obligatorio, sino una invitación realizada por el presidente Daniel Noboa como parte de la política de reactivación económica. Hasta la fecha, 83 empresas del país se han sumado de forma voluntaria a esta medida, beneficiando a más de 100.000 trabajadores.

"Creemos que el bienestar de las persoinas es clave para el desarrollo del país; por eso, nos sumamos de manera positiva al llamado realizado por el presidente Noboa", opinó Nirsa en las redes sociales.

Aunque también hay otras empresas privadas que han indicado que la situación económica no les permite aceptar la invitación del presidente Noboa, por lo tanto pagarán el décimo en diciembre que es el mes que normalmente manda la ley.

¿Qué pasará con los gobiernos autónomos?

Frente a las declaraciones de algunos gobiernos autónomos descentralizados que aseguran no contar con los recursos para realizar el pago, Núñez respondió que esas posiciones suelen tener un tinte político:

congreso de comerciantes

El comercio ecuatoriano ‘abre las puertas’ a la era de la IA

Leer más

“Todo buen administrador sabe que los primeros pagos deben estar enfocados en los trabajadores, los servidores públicos y los obreros. Lamentablemente, eso no siempre sucede”.

La ministra también recordó que la mensualización de la décima tercera y décima cuarta remuneración fue introducida en el 2015, lo que, según dijo, “desnaturalizó el concepto original del bono navideño”, creado en los años 60 como un reconocimiento especial de fin de año.

Finalmente, Ivonne Núñez resaltó que esta disposición responde a la política económica del Gobierno Nacional para dinamizar la economía antes de las festividades de diciembre:

“El presidente Noboa ha pensado en la situación económica que atraviesan los ecuatorianos y, por eso, dispuso este adelanto como una medida de apoyo y reactivación”, dijo Núñez.

Agregó que por ley el Ministerio debe sancionar a quienes no cumplan con el pago del décimo tercer remuneración.

“Para el sector público, el pago es obligatorio. Son 343 mil servidores públicos que reciben la bonificación de una sola vez y 143 mil que la perciben de manera mensualizada”, precisó.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ