migrantes
Una foto referencial de migrantes buscando trabajo.Archivo

El empleo migrante en la UE alcanza niveles de récord, según un estudio

Es un análisis publicado por la Fundación Rockwoll, con sede en Berlín

La ocupación de los inmigrantes no nacidos en la Unión Europea (UE) llegó a niveles de récord en 2024, al alcanzar el 65,3 %, porcentaje que supera el 64,6 % registrado en 2023, según un estudio publicado este jueves 17 de julio de 2025 por la Fundación Rockwoll, con sede en Berlín.

Te invitamos a leer: Ecuatorianos podrán trabajar en Italia y no estarán obligados a volver al país

El aumento de la ocupación en este colectivo llevó a que la tasa de empleo de los inmigrantes en la UE alcanzara "máximos históricos en 2024", según informó la organización berlinesa, cuyo nombre completo es Fundación Rockwoll Berlin - Instituto para la Economía y el Futuro del Trabajo (RFBerlin).

Según un comunicado de dicha institución, cuyos datos se basan en información de Eurostat, mientras que la tasa de empleo de migrantes de la UE se mantuvo sin cambios en 2024, en el 74,9 %, el nivel de ocupación de los inmigrantes extracomunitarios subió hasta los 65,3 % en 2024, "su nivel más alto registrado, frente al 64,6 % de 2023".

"La amplia mayoría de los inmigrantes trabaja", subrayó Tommaso Frattini, codirector del Centro para la Investigación y Análisis de Migración (CReAM) en la RFBerlin y profesor de la Universidad de Milán.

"La tasa de empleo de los inmigrantes extracomunitarios es inferior a la de la población autóctona, cuya tasa pasó del 70,9 al 71,4 %", agregó Frattini.

Entre migrantes de la UE y extracomunitarios, según el estudio de RFBerlin, la diferencia entre las tasas de empleo pasó de 10,5 % al 9,6 %.

Según indicó Christian Dustmann, codirector del CReAM en RFBerlin y profesor de la Universidad College London (UCL), "los inmigrantes extracomunitarios han logrado avances en el mercado laboral, pero los progresos son desiguales".

Dustmann dio cuenta de que las diferencias entre los niveles de empleo de migrantes de la UE y extracomunitarios se debe en buena medida a "las menores tasas de empleo entre las mujeres no comunitarias".

Incorpopar a las migrantes extracomunitarias

"Incorporar a estas mujeres a la población activa podría ser una forma eficaz de hacer frente a la escasez de mano de obra en los mercados de trabajo europeos", señaló Dustmann.

Locales cerrados

El terror ‘silencia’ al comercio y atemoriza a sus dueños

Leer más

La tasa de empleo de las mujeres no comunitarias se encuentra en el 56,8 %, mientras que, según el estudio de RFBerlin, los hombres migrantes no nacidos en la UE alcanzan niveles de empleo del 74,3 %, una proporción casi idéntica al 75,3 % de los varones nativos.

El estudio señaló que Polonia es el país que lidera en términos de crecimiento de la tasa de empleo para migrantes de la UE, con un incremento de 34,8 puntos percentuales, mientras que en Irlanda este colectivo alcanzó un destacado 81,1 % de ocupación.

España, al igual que Irlanda, Estonia y Letonia, figura en el estudio entre los países "con una presencia considerable de inmigrantes -con al menos el 10 % de la población nacida en el extranjero en 2010-" que "registraron los mayores aumentos en las tasas de empleo de los inmigrantes de la UE", según el informe de RFBerlin.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ