negocios populares
Los negocios populares de Ecuador deben hacer la declaración del impuesto a la renta en este mes de mayo.SRI cortesía

Mayo abre el plazo para la declaración del Impuesto a la Renta de negocios populares

El cronograma para cumplir con esta obligación tributaria inicia el 10 de mayo

Los negocios populares del régimen simplificado Rimpe que, como lo establece el Servicio de Rentas Internas (SRI), hayan generado ingresos brutos de hasta un máximo de $20.000, hasta el 31 de diciembre de 2024, deberán hacer el pago y declaración del Impuesto a la Renta (IR), en este mes de mayo. 

Te puede interesar Prorrogar cuotas por seis meses aumenta pago de deuda en 7 %

Generalmente, se trata de negocios como tiendas de barrios, bazares, panaderías y otros negocios pequeños.

Así lo ha establecido el SRI en su cronograma, en donde señala que el día de la declaración de este impuesto se basa en el noveno dígito de cédula o del Registro Único del Contribuyentes (RUC).

bandera ecuador

Propuestas ciudadanas: Ecuador, la inspiración de ideas para los desafíos del país

Leer más

El calendario señala que, si el noveno dígito de la cédula termina en 1, la declaración deberá hacer el día 10 de mayo, que es cuando inicia el plazo.

Para el número 2, el día de declaración será el 12 de mayo; para el numero 3 el 14 de mayo; para el número 4 el 16 de mayo; para el número 5 el 18 de mayo; para el 6 el 20 de mayo; para el 7 el 22 de mayo; para el 8 el 24 de mayo; para el 9 el 26 de mayo y para el 0 el 28 de mayo.

Si el vencimiento de la fecha para cumplir con la obligación tributaria, coincide con días de descanso o feriados, el plazo se trasladará al siguiente día hábil, señala el SRI.

La declaración del IR es una obligación que deben realizar todos los contribuyentes, ya sean personas naturales o sociedades, que hayan obtenido ingresos por más de $ 11.902 durante el año 2024 (unos 991,8 al mes).

¿Qué pasa si no hace la declaración del Impuesto a la Renta?

Este proceso es una obligación que, de no llevarse a cabo, los contribuyentes deberán pagar una multa, además de los intereses por mora, sin contar el pago de lo que la declaración refleje como impuesto, según lo establece la autoridad tributaria.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ.