IESS caja del seguro
El IESS indica que empezará a pagar las deudas a prestadores externos, tras auditorías.Archivos.

Hasta marzo, el IESS espera pagar parte de la deuda a prestadores externos

En el 2024 el seguro social pagó más de $ 600 millones a esos centros médicos

La deuda por los meses de julio y agosto de 2023, que mantiene el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con los centros médicos, prestadores de servicio, pero del nivel 1, es decir, de consultas externas o atenciones básicas, será pagada hasta el mes de marzo de este 2025.

Te puede interesar El Puerto de Posorja invierte $ 140 millones en la ampliación de su muelle

Esto, luego de que, en este mes de enero de 2025, el IESS iniciara las auditorías a estas prestadoras que atienden casos como gripes y molestias odontológicas, según indicó Peña. “Vamos a pagar ahora porque ya lo tenemos auditado”, destacó.

El presidente del Directorio además indicó que para este 2025, el IESS planifica reducir la cantidad de prestadores externos, ya que en la actualidad la entidad ha identificado que necesita menos de los más de 400 que le dan el servicio. “Posiblemente necesitemos solo 350, pero sí necesitamos sobre todo en el nivel 3 (cirugías de alto riesgo, Solcas y dializadoras)”.

credit-card-5547852_1280

Repunte del crédito llegará en el segundo semestre de 2025

Leer más

Los prestadores externos, a través de diversas protestas por los pagos, han indicado estar impagos por parte del IESS, desde hace 18 meses por lo menos, aunque el IESS asegura que, en 2024, ya desembolsó $620 millones para estos centros médicos.

Protestas por los impagos

Esta falta de pago conllevó a que unos 60 centros de prestación externa, sobre todo situados en ciudades como Quito, Guayaquil, Machala y Santo Domingo, cerrarán sus puertas de atención a personas derivadas del seguro social quienes a su vez levantaron innumerables quejas por la falta de atención y de medicina.

La deuda a estos centros se dará de manera parcial y con demora, según detalló Peña en la entrevista, debido a que el IESS ha priorizado el pago a los centros de primer nivel que atienden casos de enfermedades de vida y muerte.

¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!