LUISA GONZALEZ CORREISMO
La candidata del correísmo, Luisa González, ha anunciado medidas como bajar el IVA.EFE

Luisa González anuncia que bajará el IVA y el riesgo país se dispara a 1.487 puntos

La cifra es la más alta en un año. La candidata plantea bajarlo al 12%. Se temen problemas fiscales y distanciamiento del FMI

Unas declaraciones de la candidata a la Presidencia por la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, han causado revuelo en los mercados internacionales. La postulante afirmó que una de las primeras medidas al llegar a la Presidencia, de ganar el próximo 13 de abril de 2025, será bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15 al 12 %.   

(Le invitamos a leer también: El riesgo país de Ecuador subió a 1.416 puntos básicos, la cifra más alta en 7 meses)

"Una de las primeras medidas que tomaremos será bajar el IVA del 15% al 12%, tal como lo hemos prometido. Esta medida no solo aliviará el bolsillo de las familias ecuatorianas, sino que también dinamizará la economía al aumentar el poder adquisitivo de la población. Sabemos que el aumento del IVA ha golpeado duramente a los sectores más vulnerables, y revertirlo es una cuestión de justicia social", señala González, en una entrevista publicada por la revista Sufragio. Esas declaraciones fueron recogidas por Bloomberg, plataforma especializada en información financiera.  

Tras la publicación, el riesgo país se elevó 71 unidades este 6 de marzo de 2025 y cerró la jornada en 1.487 puntos, la cifra más alta en un año. 

El riesgo país, también conocido como Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés), es un índice calculado por el banco estadounidense JPMorgan Chase & Co. que mide la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones de deuda.

FMI+crecimiento países+Latianomérica

Ecuador necesitará $ 8.250 millones en deuda para 2025

Leer más

El origen de la medida

En enero de 2024, el presidente de la República, Daniel Noboa, anunció el aumento del IVA del 12 al 15 % tras la declaratoria de conflicto interno por los actos de violencia en el país, como el secuestro del canal TC Televisión. El alza entró en vigencia en abril del año pasado 

La medida fue uno de las 'prior actions' o medidas previas para poder solicitar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El mandatario alcanzó un nuevo acuerdo de facilidad extendida por 4.000 millones de dólares y una duración de cuatro años. De esa cantidad, ya se han transferido 1.500 millones en 2024. 

Los temores

El temor de los inversionistas es que la medida puede implicar una falta o incumplimiento con el FMI, lo cual significaría no acceder a financiamiento. 

Además, debido a los problemas fiscales, la reducción del IVA también puede significar un deterioro de las cifras, según los economistas de fondos de inversión. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!