Aerolínea Azul
Una de los aviones de la aerolínea Azul.EFE

La aerolínea Azul anuncia un respaldo financiero por 650 millones de dólares

La empresa está en un proceso de reestructuración, según la ley de quiebras de Estados Unidos

Azul, la mayor aerolínea brasileña en cantidad de ciudades atendidas y despegues, firmó un Contrato de Compromiso de Apoyo con una "parte interesada", que contempla una inversión de 650 millones de dólares "para una futura capitalización de la compañía".

Te invitamos a leer: ¿Por qué el presidente de Banco Pichincha pide disculpas públicas a sus clientes?

El convenio, firmado el jueves pasado y anunciado en un comunicado enviado al mercado la víspera en la noche, se da en el marco del proceso de reestructuración de la aerolínea bajo el Capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos.

De acuerdo con la compañía, la futura operación de capitalización de Azul está sujeta a la aprobación del tribunal estadounidense que supervisa el caso.

Hay un proceso de reestructuración

La aerolínea reafirmó su compromiso con la transparencia y aseguró que continuará ofreciendo una experiencia de viaje fluida durante todo su proceso de reestructuración.

trailers

El arancel reducido para Colombia amenaza la competitividad de Ecuador

Leer más

"Seguiremos informando a nuestros accionistas, clientes, tripulantes y al mercado sobre todos los desarrollos relevantes, en total conformidad con las leyes y regulaciones aplicables", expresó Azul en un comunicado.

En mayo pasado la aerolínea brasileña inició un proceso de reestructuración tras haberse acogido al Capítulo 11 de la ley de quiebras en Estados Unidos con el objetivo de reorganizar sus obligaciones financieras.

Con deudas por más de 31.000 millones de reales (unos 5.636 millones de dólares), la empresa espera que el proceso le permita acceder a 1.600 millones de dólares de financiación, la ayude a saldar más de 2.000 millones de dólares de deuda y a "optimizar" la flota.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ