
Indurama ya no solo fabrica cocinas, también hace monitores y televisores
Giorgy Toledo, el jefe de Innovación y Desarrollo de Indurama, relata de la inversión que hace la empresa
Indurama, empresa cuencana con más de cinco décadas de trayectoria, apuesta fuerte por la innovación tecnológica y la diversificación de su portafolio. En entrevista con Diario EXPRESO, su jefe de Innovación y Desarrollo, Giorgy Toledo, explica los alcances de la inversión, el impacto en el empleo, los nuevos proyectos en desarrollo y las proyecciones que marcan el rumbo de la empresa hacia 2026.
Te invitamos a leer: Arroceros pierden 70 millones por incumplimiento del precio mínimo, según comité
- ¿Qué inversiones está llevando a cabo la empresa y con qué objetivos?
- Hemos realizado una inversión de unos tres millones de dólares en el último año y medio. Estos recursos han servido para el ensamble de artefactos de proyección, como televisores y monitores.
- ¿Es la primera vez que ensamblan monitores y televisores?
- Los televisores se vienen ensamblando desde hace unos dos años bajo la marca Indurama. En el caso de los monitores, sí es una novedad. El primer lote lo producimos hace apenas dos semanas en tamaños de 22, 25, 27 y 32 pulgadas. Detectamos en estudios de mercado que las laptops, salvo las de 15 pulgadas, tienen pantallas muy pequeñas, lo que afecta la visibilidad e incluso la salud visual. Hoy muchas personas trabajan con su laptop y un monitor adicional, y ahora esa alternativa se produce en Ecuador.
- ¿Qué impacto ha tenido este proyecto en el empleo?
- Se han generado alrededor de 150 nuevos empleos, tanto en la planta de ensamble de tarjetas electrónicas como en la planta de ensamblaje de monitores. Algo que nos enorgullece es que aproximadamente un 30 % de esos puestos son ocupados por mujeres, especialmente en áreas de detalle y precisión técnica.
- ¿Qué otros proyectos están impulsando y cómo ven el mercado de electrodomésticos en el país?
- Indurama mantiene un proceso continuo de investigación, desarrollo e innovación. Si antes nuestro fuerte eran cocinas y refrigeradoras, hoy tenemos un mix mucho más amplio: televisores, monitores, lavadoras, secadoras, acondicionadores de aire, microondas, cafeteras, entre otros. Exportamos a más de 25 países en la región y seguimos ampliando nuestro portafolio.
- ¿Las exportaciones están concentradas en la región?
- Sí. Estamos en Perú, Uruguay, Paraguay, Bolivia y llegamos hasta México. Nuestro enfoque actual es América Latina.
- ¿Cuál es la proyección para el año 2026?
- Invertimos de forma constante unos dos millones de dólares anuales en investigación y desarrollo. En monitores esperamos alcanzar entre 17 % y 20 % de participación en el mercado. El gran proyecto para 2026 será la masificación de monitores y televisores, impulsada por la cercanía del Mundial de Fútbol.
La Copa del Mundo alienta la venta de televisores
- ¿Qué impacto tiene la Copa del Mundo en la venta de televisores?
- En Ecuador, las ventas de televisores crecen alrededor de un 50 % en año de Mundial. Es un momento clave para toda la industria.
- ¿Se han visto afectados con la coyuntura de las protestas y cierres de vías?
- La planta está en Cuenca. Hemos tomado medidas de seguridad para el transporte de insumos, pero no hemos tenido mayores inconvenientes porque las vías no han estado completamente cerradas. Esperamos que el Gobierno encuentre soluciones.
- ¿Qué tendencias observan en el mercado ecuatoriano de electrodomésticos?
- Hay una apertura cada vez mayor debido a la globalización y a los acuerdos comerciales. Eso genera competencia, pero también oportunidades de innovar. Estamos trabajando para que Ecuador no solo consuma, sino que también produzca y exporte tecnología.
- ¿Qué otros proyectos tienen a futuro?
- Uno de los más fuertes es el desarrollo de acondicionadores de aire bajo las nuevas normas de eficiencia energética, establecidas por el Gobierno el año pasado tras la crisis energética. Es un reto que asumimos como prioridad.
- ¿Y qué puntos destacaría de este sector industrial?
- Dos aspectos claves. Indurama ha generado empleo con inclusión femenina, tanto en áreas técnicas como industriales, y el desarrollo tecnológico. Ecuador está dando un paso adelante, compitiendo contra grandes marcas y consolidándose como un hub de innovación en la región.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ