
Impacto de la minería en la economía peruana: ¿puede Ecuador seguir el ejemplo?
Perú exportó minerales hasta más de 10 veces que Ecuador, en 2024
Según el Boletín Estadístico Minero de abril de 2025 del Ministerio de Energía y Minas de Perú, la minería en ese país representa cerca del 10% del PIB y más del 60% de sus exportaciones con productos como cobre, oro, zinc y plata.
Te puede interesar La minería ilegal es un mal común de Perú y Ecuador
Este sector, según dicha cartera de Estado, es un motor clave de inversión, empleo y recaudación fiscal, que genera más de 200.000 empleos directos y miles más indirectos.
En el caso de Ecuador, en 2024 exportó $ 2.659 millones en minerales, lo que equivale al 9.41% del total de exportaciones nacionales, de acuerdo con datos del Ministerio de Energía y Minas.
Entonces, ¿puede Ecuador seguir el ejemplo de Perú?
María Eulalia Silva, presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador (CME), dice que sí, pero que para ello se requiere desarrollar los proyectos mineros que están en exploración o terminando la exploración y que para que esto avance se necesita un marco que de estabilidad jurídica al inversionista y una política de Estado para desarrollar proyectos.
“Para el 2024 Ecuador exportó menos de $3.000 millones, mientras que en el mismo periodo Perú exportó más de $47.000 millones, es decir, más de diez veces más que Ecuador”, menciona Silva.
El desarrollo minero en el país no se conseguirá de la noche a la mañana, explica la vocera, pues señala que, como el ejemplo de Perú, ese avance se logra como resultado de brindar seguridad jurídica al inversionista y que motiven a los inversionistas a venir a Ecuador.
“Es el resultado también dé una estabilidad para que los proyectos de exploración minera, que toman mucho tiempo antes de ser construidos, efectivamente entren en construcción y posteriormente en producción”, añade.
Ecuador tiene apenas dos minas industriales en producción: Mirador (cobre) y Fruta del Norte (oro); mientras que Perú tiene más de 60.
Las minas industriales en producción son explotaciones mineras de gran o mediana escala que ya se encuentran operando comercialmente, es decir, extrayendo minerales de forma continua y con fines económicos, bajo estándares técnicos, ambientales y legales establecidos.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ