mies
El MIES gestiona las asistencias económicas para las personas en condición de pobreza.MIES

Gobierno de Ecuador pagó $97 millones a proveedores de servicios sociales

Los recursos económicos fueron entregados entre enero y junio de 2025

Durante el primer semestre de 2025, el Gobierno desembolsó $97 millones para la continuidad de los servicios sociales que benefician a personas en situación de vulnerabilidad, a escala nacional, informó este 1 de julio de 2025 el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

(Lea también | El SRI recategorizó a los contribuyentes del régimen Rimpe)

La entitad precisó que del total desembolsado, $80,82 millones fueron transferidos a cooperantes, como organizaciones de la sociedad civil y gobiernos autónomos descentralizados (GAD), $10 millones fueron destinados a proveedores para los servicios de administración directa del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

Mientras tanto, $7 millones fueron pagados a cooperantes correspondientes al ejercicio fiscal 2024, indicó el MEF.

Solo en junio, se pagaron $18,74 millones. Para el Ministerio de Economía y Finanzas este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno para optimizar la gestión de sus servicios, cumplir con sus obligaciones y atender a la población en condición de vulnerabilidad como son las niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad, quienes son los usuarios de los servicios directos y mediante convenio.

El Gobierno anunció nuevas ayudas personas en situación de pobreza

El Gobierno Nacional anunció el 23 de junio de 2025 la asignación de $100 millones para ampliar el programa de Créditos para Emprendedores del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), una medida que apunta a generar autonomía económica en 150.000 personas en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.

Ahorro y distribución de dinero

Cómo organizar tu dinero con el método 50/30/20

Leer más

Carolina Jaramillo, vocera de Carondelet, explicó que los préstamos serán equivalentes a uno o dos años del bono o pensión que actualmente reciben los ciudadanos, es decir, $660 o $1.320. El objetivo es que ese dinero se utilice exclusivamente para iniciar o fortalecer un negocio propio.

Sin embargo, quienes accedan a este crédito dejarán de recibir el bono mensual del MIES. “Una vez que las personas salen de ser receptoras de los bonos y aplican para los créditos, en efecto, ya no recibes el bono y ahora eres beneficiaria del microcrédito”, recalcó Jaramillo.

Este cambio responde a una política estatal de evitar la dependencia permanente de las ayudas estatales. “El cambio entre recibir el bono y volverse un emprendedor es lo que transforma la vida de las personas”, señaló la vocera.

El programa incluye capacitación en Escuelas de Inclusión Económica, activas en todo el país, y acceso a canales de comercialización como ferias, supermercados, tiendas asociadas y plataformas digitales. Se dará prioridad a mujeres jefas de hogar y jóvenes de entre 18 y 29 años.

“El enfoque del Gobierno es que la ayuda no sea eterna, sino un trampolín para que las personas construyan su propio camino”, concluyó Jaramillo.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ