Una maquinaria en un cultivo de arroz
En el primer trimestre de 2025 las ventas de este grano alcanzaron alrededor de 20.000 toneladas. COSECHA AG-PERIODISTA AG-GRANASACORTESIA

Gobierno activa mesa de emergencia para evacuar sobreoferta de arroz

PRO ECUADOR lidera la articulación de soluciones urgentes ante la sobreproducción y caída de precios 

Ante realidad que atraviesa el sector arrocero ecuatoriano que fue expuesta por Diario de EXPRESO el pasado domingo, el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones – PRO ECUADOR, adscrito al Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, convocó este martes 15 de julio a una mesa nacional de emergencia para definir acciones inmediatas.

La reunión, liderada por la directora ejecutiva de PRO ECUADOR, Carolina Maldonado, busca enfrentar la sobreproducción, la caída de precios en finca y los riesgos que amenazan a miles de pequeños productores. Participan el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), AGROCALIDAD y el Clúster Arrocero del Ecuador, junto al respaldo de las Oficinas Comerciales del país en el exterior.

Electricidad

Contraloría revela falta de permisos ambientales en contrato de Celec

Leer más

Entre las acciones a ejecutar está: mecanismos ágiles para movilizar excedentes hacia mercados internacionales, descongestionar el sistema de comercialización nacional y fortalecer la sostenibilidad de la cadena arrocera.

“No permitiremos que el esfuerzo del productor se pierda. PRO ECUADOR está al frente, activando soluciones reales, abriendo mercados y articulando una salida sostenible. El arroz ecuatoriano tiene destino y calidad reconocida a nivel global”, afirmó Maldonado.

La mesa técnica trazará una hoja de ruta de acción inmediata. Los acuerdos alcanzados y las gestiones de comercio internacional serán comunicados en las próximas semanas.

Estas son las instituciones convocadas 

  • Instituto de Promoción del Ecuador – PRO ECUADOR (líder de la convocatoria)
  • Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca

  • Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)

  • AGROCALIDAD - Clúster Arrocero del Ecuador

Una realidad expuesta

Desde 2016, el cultivo de arroz en Ecuador ha experimentado un crecimiento sostenido, con una tasa promedio anual del 8%. Para este 2025, los productores prevén alcanzar una cosecha nacional cercana a las 300.000 toneladas, cifra que impulsa su interés por ampliar las exportaciones más allá del mercado colombiano.

No obstante, Colombia —principal destino histórico del arroz ecuatoriano— también atraviesa una situación de sobreoferta interna. A esto se suma su Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, que establece preferencias por el arroz norteamericano y ha llevado al cierre de sus importaciones externas.

A menos de un mes del inicio de la cosecha, los productores aún no tienen claridad sobre si podrán ingresar a mercados con actual demanda, como Bolivia, México o Emiratos Árabes Unidos. Aunque han sido identificados como potenciales compradores, no se ha recibido confirmación oficial por parte del Gobierno.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!