
Fusarium TR4: el hongo que amenaza la industria bananera ecuatoriana
El hongo Fusarium Raza 4 Tropical amenaza la variedad Cavendish, base de la exportación bananera y Ecuador refuerza medidas
Ecuador, primer exportador mundial de banano, enfrenta una amenaza que mantiene en vilo a productores, exportadores y autoridades: el hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense, conocido como Fusarium Raza 4 Tropical (TR4). Esta variante ha demostrado ser letal incluso para la variedad Cavendish, la más consumida a nivel global y base de la industria bananera actual.
“El Fusarium es un hongo de suelo que ingresa por las raíces de la planta, coloniza su sistema vascular e impide la absorción y distribución de nutrientes. Esto provoca la marchitez y finalmente la muerte del banano”, explica Pablo Antonio Chong Aguirre, PhD. en Biotecnología Agrícola e investigador del Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador (CIBE-Espol).
Una historia que se repite
No es la primera vez que este hongo golpea a la industria. En el siglo pasado, la cepa Raza 1 arrasó con la variedad Gross Michel, obligando a sustituirla por los Cavendish, que eran resistentes. Pero la historia no parece repetirse con la misma suerte: hoy no existe un reemplazo claro para los Cavendish.
“El problema es que, a diferencia de hace décadas, no contamos con una variedad que pueda sustituir de manera inmediata a los Cavendish. Esa ausencia aumenta el riesgo y la vulnerabilidad de la industria”, advierte Chong Aguirre.
La urgencia de la investigación
Ante este escenario, los expertos llaman a acelerar la búsqueda de soluciones. Se trabaja en programas de mejoramiento genético, en herramientas de biotecnología y en alternativas microbiológicas que permitan crear resistencia o al menos mitigar los efectos de la plaga.
“Necesitamos apostar por nuevas variedades resistentes y por tecnologías que nos ayuden a enfrentar el desafío. La biotecnología, la genética y la microbiología deben ser nuestros aliados estratégicos”, sostiene el investigador del CIBE-Espol.
Contención y bioseguridad
Mientras los avances científicos toman forma, el principal desafío es evitar la expansión del hongo en territorio ecuatoriano. La consigna es reforzar las medidas de bioseguridad, controlar estrictamente las zonas de riesgo y contener cualquier foco de infección en el punto de entrada.
“Ecuador debe hacer todo lo posible por contener la enfermedad. La clave está en evitar su propagación hacia las principales áreas productoras de banano. De eso depende la estabilidad de la industria y el sustento de miles de familias ecuatorianas”, enfatiza Chong Aguirre.
El impacto global
El Fusarium TR4 no solo es una preocupación local. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lo ha catalogado como una de las plagas más devastadoras del mundo. Su expansión amenaza la seguridad alimentaria y la economía de países productores en Asia, África y América Latina.