Premium

Vía cerrada por paro
Ciudadanos usan bicicletas para movilizarse y poder saltar las vías cerradas en el Norte de Ecuador.GUSTAVO GUAMAN

Feriado largo a la vista, con un turismo limitado por la protesta

Las reservas de hotel en Azuay bajaron 50 %. Las vías cerradas frenan la movilidad de viajeros

El sector turístico del país enfrenta días críticos ante la proximidad del feriado del 9 de octubre y la continuidad del paro confirmado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Juan Pablo Vanegas, presidente de la Cámara Provincial de Turismo de Azuay, señaló a Diario EXPRESO que aunque la ruta Cuenca-Guayaquil por Molleturo se mantiene habilitada, la incertidumbre afecta directamente las reservas y la actividad económica de hoteles, restaurantes y demás negocios vinculados al turismo.

Te invitamos a leer: Paro nacional en Ecuador: estas son las vías cerradas hoy, 3 de octubre de 2025

Según Vanegas, la ocupación hotelera en Cuenca ha caído cerca del 50 % durante los 10 días de paro. “Octubre y noviembre son meses clave para el sector. La interrupción de vías y protestas reduce la llegada de turistas y genera cancelaciones”, explicó.

A esto se suma que las reservas para el feriado se están haciendo con cautela, a la espera de que se normalice la situación y se garantice seguridad a los visitantes.

Las pérdidas no solo serán para este feriado. Mauricio Letort, presidente de la Federación Hotelera del Ecuador, detalló que algunas provincias como Pichincha, Imbabura y Carchi enfrentan cierres completos y hoteles con 0 % de ocupación, además de pérdidas por inventarios de perecibles.

“El turismo es muy sensible: si perciben violencia o bloqueos, los turistas simplemente eligen otros destinos, incluso fuera del país”, comentó Letort.

El problema es que el turista extranjero que cancela su viaje no regresa a seleccionar a Ecuador con facilidad. Holbach Muñeton, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo, enfatizó que las pérdidas actuales se suman a las futuras. “Los turistas que cancelan viajes por el paro no regresan automáticamente cuando termina la protesta. Esto afecta a todo el ecosistema turístico: hoteles, restaurantes, tours, artesanías”, explicó. Estimaciones preliminares del sector hablan de pérdidas diarias de hasta 3 millones de dólares a nivel nacional, cifra que podría multiplicarse según la duración de las protestas.

El sector turístico esperaba recuperarse este año, porque en el 2024 los apagones hicieron que sus ingresos bajen; por ejemplo en el 2023 las ventas por el feriado de octubre a nivel nacional fue de 64 millones de dólares y para el 2024 fueron solo de 34 millones de dólares, según la cartera de Turismo que ahora es parte del Ministerio de Producción.

Los empresarios ni los líderes se atreven a estimar cuánto dinero se puede perder si es que el paro no termina en algunas provincias de la región Sierra.

A pesar del contexto, el sector mantiene expectativas positivas si la situación se normaliza a tiempo.

Letort señaló que destinos como Cuenca, Baños, Esmeraldas, Manabí y zonas de Imbabura podrían beneficiarse del feriado y alcanzar niveles de ocupación similares o superiores al año pasado, cuando Cuenca recibió aproximadamente 51.000 visitantes, con un 90 % de ocupación hotelera.

El sector turístico también espera obtener un respaldo del gobierno. Se trabaja con el Ministerio y Mipymes para agilizar la creación del Fondo de Promoción Turística, financiado por las tasas Potencia Turística y Ecodelta, que permitirá mantener campañas de promoción y mejorar la competitividad del sector a futuro.

“Estamos en una tensa calma. Si el paro nacional se resuelve esta semana, el feriado puede ser muy fructífero; de lo contrario, las pérdidas seguirán creciendo y afectarán no solo a los negocios, sino al destino Ecuador en su conjunto”, concluyó Letort.

Los hoteles están vacíos en Otavalo

Paro nacional

Paro nacional Ecuador hoy: Estas son las seis provincias con bloqueos y marchas

Leer más

César Arcos, gerente del hotel Las Palmeras Inn, en Otavalo, contó a EXPRESO que su establecimiento lleva dos semanas sin un solo huésped y con todas las reservas canceladas.

Estamos con el hotel vacío. Teníamos un 60 % de ocupación confirmada y ahora estamos en cero”, reiteró Arcos.

El hotel, con capacidad para hospedar a 50 personas, emplea a 12 trabajadores. Sin embargo, la paralización ha puesto en riesgo la nómina. “Con dos empleados seguimos operando lo básico, pero pagar sueldos sin ingresos es insostenible. No sé cómo vamos a cubrir la nómina, el agua, la luz y el IESS”, dijo el gerente.

Arcos pide al Gobierno Nacional que piense en una compensación para el sector turístico. “De lo contrario, muchos no resistiremos”, sostuvo.

Cuatro días de descansoEl presidente de la República, Daniel Noboa, decretó la ampliación del feriado nacional por la Independencia de Guayaquil, que este año se extenderá desde el jueves 9 hasta el domingo 12 de octubre. La medida fue oficializada por Noboa mediante el Decreto Ejecutivo 172 y aplica tanto para el sector público como privado en todo el país.

Santa Elena afectada sin que sus vías estén cerradas

Luis Tenempaguay, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena, dijo que hasta el momento no existen reservas hoteleras para el feriado de octubre. La situación preocupa al sector, que tradicionalmente recibía a cientos de visitantes de ciudades como Loja, Cuenca, Guaranda, Ambato y Riobamba.

Estamos en cero todavía. El informe recién llegó ayer, cuando se confirmó el puente. Imaginamos que las reservas comenzarán desde el fin de semana, pero en años anteriores ya teníamos ocupación asegurada a esta altura”, explicó Tenempaguay.

El dirigente reconoció que el paro nacional ha desalentado las reservas, pese a que en Santa Elena no existen bloqueos. “Nos afecta porque la gente de la Sierra no puede viajar”, indicó.

Hay incertidumbre y el deseo de que el diálogo se imponga para que todas las vías estén abiertas y así los turistas puedan viajar en este feriado de cuatro días.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ