Cajero de banco
Una persona utiliza un cajero para realizar una transacción bancaria.Archivo/Expreso

Feriado por la Batalla de Pichincha: estos canales bancarios funcionarán en Ecuador

Los bancos privados ofrecen varias opciones para hacer transacciones bancarias en los días de descanso

Hay tres días consecutivos de descanso por la conmemoración de la Batalla de Pichincha, sábado 24 de mayo. Pero, el feriado empieza el viernes 23 y se extiende hasta el domingo 25 de mayo. Durante los días de descanso, los bancos privados garantizarán la continuidad de los servicios bancarios a través de los canales establecidos, incluyendo cajeros automáticos, corresponsales no bancarios y medios electrónicos, indicó la Asociación de Bancos de Ecuador (Asobanca).

Te invitamos a leer: Con más frecuencias a EE.UU.: Avianca y Latam mejoran la conectividad desde Guayaquil

Los puntos de servicios habilitados

  • Entre los puntos habilitados para atender al cliente están los cajeros automáticos, donde los usuarios pueden realizar transacciones bancarias como retiros y depósitos.

También puede leer: El cacao y el camarón lideran el repunte no petrolero en medio de crisis del crudo

  • También se puede contar con los corresponsales no bancarios disponibles en todos los cantones del país. Estos canales ofrecen servicios como transferencias, retiros y pagos y se encuentran ubicados en tiendas, bazares, farmacias, supermercados y otros pequeños comercios.

  • Otra opción es la banca digital, que permite realizar transacciones a través de dispositivos electrónicos, como celulares, tablets y computadores

El 24 de mayo se conmemora la Batalla de Pichincha, un hecho histórico clave para la independencia del Ecuador, ocurrido en 1822 en las faldas del volcán que lleva el mismo nombre. Esta fecha es considerada feriado nacional y, según el calendario laboral vigente, el día de descanso se traslada al viernes 23 de mayo, permitiendo así un feriado de tres días consecutivos que se extiende hasta el domingo 25 de mayo. Esta medida busca fomentar el turismo interno y el descanso de los ciudadanos.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ