corru
Dos exfuncionarios del IESS fueron llamados a juicio.Internet

Extrabajadores del IESS fueron llamados a juicio por concusión

Los exfuncionarios exigían a otros empleados pagos como retribución por mantener su vinculación laboral en ese instituto

Los exfuncionarios del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Paúl J. L. y Fabiola O. I., fueron llamados a juicio por el delito de concusión, según infirmó este 7 de mayo la Fiscalía General del Estado en sus plataformas.

Te puede interesar Rigurosidad en contratos: clave para frenar la suplantación de identidad en Ecuador

Según la Fiscalía, a través de la presentación de 121 elementos de convicción, los señalados, habrían exigido pagos de dinero a personas como retribución por mantener su vinculación laboral en el IESS durante los años 2017 y 2018, cuando ellos laboran ahí.

El informe de la Fiscalía señala que, la causa se originó el 20 de julio de 2018, cuando su Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción inició una investigación previa por posibles actos de corrupción cometidos en esa institución pública.

kia+venta+carros+abril

El mercado automotor de Ecuador, en la ruta de "moderada recuperación"

Leer más

Durante la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, el Fiscal del caso sustentó su dictamen acusatorio, entre otras evidencias, con informes emitidos por el propio IESS que evidenciaban presuntas irregularidades. El magistrado además presentó una pericia contable y un análisis de información bancaria que demostraría la ruta del dinero entregado a los procesados.

Retención de cuentas bancarias

El Juez Especializado para el Juzgamiento de Delitos Relacionados con Corrupción y Crimen Organizado, a cargo del caso, ratificó las medidas cautelares vigentes: prohibición de salida del país y presentaciones periódicas ante la autoridad competente. También ordenó la retención de cuentas bancarias y la prohibición de enajenar bienes, hasta por un monto equivalente a diez salarios básicos unificados.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ