Puerto de Manta
Ecuador busca fortalecer más su comercio exterior, en la foto uno de los puertos del país.Cortesía

Exportadores ven positivo el acuerdo con EE. UU., pero falta saber el alcance

Fedexpor destaca que el acuerdo va a fortalecer el comercio bilateral

El gremio exportador de Ecuador reaccionó a la noticia de que Estados Unidos eliminará sus aranceles recíprocos sobre determinadas exportaciones, calificando la decisión como un paso decisivo para fortalecer el comercio bilateral. “Es significativo para impulsar el acceso preferencial de nuestra oferta exportable, siendo Ecuador uno de los primeros países en Latinoamérica en alcanzar este tipo de acuerdo”, indicó la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Te invito a leer: Unión Europea da luz verde a negociaciones para un Acuerdo de Inversiones con Ecuador

La Presidencia, en su comunicado oficial, destacó que Ecuador es uno de los primeros países en el mundo en firmar este tipo de instrumento comercial. Sin embargo, desde este punto ya se evidencia que ni el sector empresarial ni la ciudadanía tienen claridad sobre los detalles del acuerdo, anunciado sin una explicación técnica amplia ni acceso al documento suscrito.

Para los exportadores el acuerdo fortalecerá el comercio

Pese a ello, Fedexpor considera que el anuncio es una señal positiva y oportuna para la estabilidad del sector, pues ayuda a fortalecer la relación con el principal mercado de destino, que representa el 24% de las exportaciones no petroleras del país.

Los exportadores aún desconocen la lista de productos que se beneficiarán. En su comunicado señalaron que ahora corresponde “consolidar y asegurar el tratamiento preferencial que elimine la sobretasa del 15% que hoy recae sobre varios productos de la canasta exportable”, algo que dependerá del cierre de la negociación sobre el listado definitivo.

MARCHA DE JUBILADOS

Cansados de promesas, los jubilados vuelven a marchar

Leer más

Por ahora, Fedexpor considera que este paso permitirá fortalecer la confianza de los compradores, mejorar la competitividad de los productos ecuatorianos y abrir la puerta a un entorno de cooperación económica alineado con los objetivos de crecimiento y seguridad nacional compartidos por ambas naciones.

Dado que la Presidencia no ha dado más detalles sobre el anuncio de Casa Blanca, se desconoce cuáles son las exportaciones que pagarán 0 % de arancel y cuánto pagarán los productos que sí estén gravados.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ