El Consejo Europeo aprobó la apertura de negociaciones con Ecuador para la suscripción de un Acuerdo de Facilitación de Inversiones (SIFA).
El Consejo Europeo aprobó la apertura de negociaciones con Ecuador para la suscripción de un Acuerdo de Facilitación de Inversiones (SIFA).Pexels

Unión Europea da luz verde a negociaciones para un Acuerdo de Inversiones con Ecuador

Las negociaciones del SIFA comenzarán este año y se prevé que concluyan en 2026

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana informó que el Consejo Europeo aprobó la apertura de negociaciones con Ecuador para la suscripción de un Acuerdo de Facilitación de Inversiones (SIFA)

(Te invitamos a leer: Unión Europea y Ecuador inician negociación para acuerdo de inversiones sostenibles)

Aunque Ecuador mantiene un Acuerdo Comercial con la UE, este no incluye un capítulo específico sobre inversiones. El SIFA busca llenar ese vacío y se considera un paso estratégico para consolidar la relación económica entre ambas partes. 

Según la Cancillería, el acuerdo promoverá un entorno transparente y eficiente para la inversión, reforzará la cooperación público-privada y garantizará compromisos en áreas clave como desarrollo sostenible, responsabilidad corporativa, derechos laborales y protección ambiental.

wilson
La Unión Europea destacó el crecimiento del stock de inversión extranjera, que pasó de 7.100 millones de euros en 2022 a 8.200 millones en 2023Cortesía

¿Cómo avanza la inversión extranjera en Ecuador?

La Unión Europea destacó el crecimiento del stock de inversión extranjera directa en Ecuador, que pasó de 7.100 millones de euros en 2022 a 8.200 millones en 2023, como uno de los factores que motivaron esta decisión. 

(Te puede interesar: ¿Tienes un producto ecuatoriano? Europa podría ser tu próximo mercado)

Italia America Caribe

Italia reafirma que América Latina y el Caribe son prioridad

Leer más

El nuevo acuerdo pretende facilitar que los inversionistas aprovechen al máximo las oportunidades derivadas del marco regulatorio y los procedimientos vigentes. Las negociaciones del SIFA comenzarán este año y se prevé que concluyan en 2026. Según la Cancillería, esta autorización refleja la confianza del bloque europeo en la estabilidad política y económica del país.

Agregó que las negociaciones sobre este acuerdo con Ecuador son parte de "los esfuerzos más amplios de la UE para fortalecer sus vínculos con países latinoamericanos y apoyará y complementará los esfuerzos de la UE en la región bajo 'Global Gateway'", la iniciativa del club comunitario sobre inversión y desarrollo de infraestructuras en países de Iberoamérica, África y Asia.

Exportar frutas, hortalizas y productos procesados a la UE

En Ecuador, las asociaciones y pequeños productores tienen ante sí una gran oportunidad: acceder a uno de los mercados más exigentes y atractivos del mundo, la Unión Europea. Entre enero y julio de 2025 el valor que Ecuador exportó a la Unión Europea de productos no petroleros, no mineros fue de 3.791 millones de dólares, lo que implicó un crecimiento de 26 %, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

El gremio en sus estadísticas destacó que los principales productos que van a este desino son camarón (1.007 millones de dólares), cacao en grano (816 millones de dólares), banano y plátano (804 millones de dólares), conservas de atún (632 millones de dólares) y flores (166 millones de dólares. Todos con crecimiento en las exportaciones que van desde 8 % hasta 43 % en el monto en relación al 2024 del mismo período.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ