foro de seguridad
Francisco Zumárraga, comandante de la Zona 8, en un foro de seguridad organizado por la Cámara de Comercio de Guayaquil.FREDDY RODRÍGUEZ

En la Zona 8 activan unos 1.500 códigos QR en comercios por la inseguridad

Comerciantes de Guayaquil y la Policía Nacional se articulan contra los secuestros y las extorsiones

En medio de la ola de extorsiones que golpea al comercio en Guayaquil, Durán y Samborondón, la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) y la Policía Nacional lanzaron una herramienta tecnológica que busca dar más confianza a los negocios y reforzar la prevención del delito: 1.500 códigos QR ya están instalados en locales de la zona 8.

Te invitamos a leer: El secuestro deja de ser selectivo y se vuelve un delito de oportunidad en Guayaquil

El sistema de “proximidad comunitaria inteligente” permite a los comerciantes interactuar de forma directa y segura con la Policía. A través del QR, se obtiene información inmediata sobre la atención policial y se canalizan denuncias o alertas.

“Estamos convencidos de que la seguridad es un trabajo articulado. La economía necesita paz y la Policía necesita el apoyo ciudadano para dar resultados”, expresó Miguel Ángel González, presidente de la CCG, durante el encuentro con la Unidad Nacional Antisecuestros y Extorsión (Unase).

Una estrategia para combatir las extorsiones

El coronel Francisco Zumárraga, comandante de la Zona 8, detalló que la estrategia ya se aplica en unos 1.600 establecimientos de los distritos 9 de Octubre, Modelo, Portete y Samborondón. “Estos QR fortalecen el control del personal policial en territorio y generan información clave para combatir las extorsiones”, explicó.

TRINIPUERTO

El transporte pesado estima pérdida de $ 20 millones al mes por la inseguridad

Leer más

Aunque la Policía reporta una reducción del 23 % en muertes violentas frente al año pasado, el sector comercial insiste en que la inseguridad aún limita la logística, el abastecimiento y las ventas en varias zonas. Según cálculos de la CCG, al menos el 10 % de negocios han sido víctimas de extorsiones.

El plan incluye además capacitaciones sobre cómo actuar frente a secuestros exprés y llamadas de extorsión, así como la creación de “calles seguras” para garantizar el abastecimiento en sectores críticos.

La meta, coinciden comerciantes y autoridades, es clara: unir esfuerzos para que el comercio pueda operar sin miedo.

¿Cómo evitar un secuestro?

La Policía Nacional sugiere lo siguiente:

  • Toma rutas alternas, cuando salgas de casa, del trabajo, o la escuela, evita tener la misma rutina siempre.

  • No entregues información de tus movimientos económicos y financieros a cualquier persona.

  • Si tienes personal trabajando a tu cargo, verifica sus datos completos y cerciórate de sus antecedentes, entorno personal, familiar, etc.

  • Mantén comunicación permanente con tus familiares de los lugares que vas a visitar y con quién.

  • Si estacionas tu vehículo en un lugar público o privado, verifica que no haya ninguna persona sospechosa rondando tu entorno.

  • Mientras conduces, circula con los seguros puestos en cada una de las puertas y si te detienes, asegúrate que no haya algún movimiento sospechoso a tu alrededor.

  • No publiques en tus redes sociales información personal, familiar ni económica.

  • Es recomendable no portar fotografías o información directa de tus familiares, por ejemplo números de teléfonos, dirección del domicilio, entre otros.

  • Protege tus dispositivos electrónicos, para evitar la proliferación de virus informáticos.

  • No concretes citas con personas desconocidas y en lugares apartados.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ