
Empresarios de Ecuador están optimistas con las señales que da Estados Unidos
Amcham Guayaquil destaca las oportunidades tras la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio
La Cámara Ecuatoriano Americana de Comercio de Guayaquil (Amcham), que agrupa a empresas vinculadas al comercio e inversión binacional, valoró positivamente las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien anunció avances significativos hacia un acuerdo comercial bilateral entre Ecuador y Estados Unidos.
Te invitamos a leer: Los contratos con EE. UU. están en modo de espera
“Los empresarios que representamos ven con optimismo las declaraciones del secretario de Estado Rubio. Este es el momento de convertir el respaldo político en acciones que beneficien la comercio, la inversión y la generación de empleo”, señaló Nery Merejildo, presidenta del directorio de Amcham Guayaquil.
La Cámara destaca tres implicaciones clave de este momento bilateral.
Primero que es un momento de oportunidad para exportadores. Las negociaciones comerciales podrían dar acceso más competitivo al mercado estadounidense, particularmente en sectores agroindustriales, pesqueros y manufactureros.
Segundo, hay señal clara de confianza institucional. Las gestiones conjuntas con el Tesoro y el Fondo Monetario Internacional refuerzan la percepción de estabilidad para inversionistas internacionales.
Tercero, el anuncio de cooperación en seguridad crea condiciones para una inversión sostenible, especialmente en zonas productivas clave.
“Desde Amcham Guayaquil estamos articulando con nuestros socios sectoriales y gremios aliados para maximizar el aprovechamiento de estas señales. Estamos listos para trabajar con autoridades de ambos países en facilitar diálogos públicos-privados que aceleren resultados concretos”, dijo Merejildo.
Las expectativas del sector privado
1.- Reducción de costos de exportación y mayor previsibilidad normativa en sectores sensibles como pesca, alimentos procesados, frutas no tradicionales, cacao y manufactura ligera.
2.- Estímulo a la inversión extranjera directa, en particular en proyectos de sectores estratégicos.
3.- Ampliación de encadenamientos productivos locales, mediante reglas claras y acceso competitivo a insumos e infraestructura.
"Desde la Cámara, seguiremos trabajando junto a otros gremios, la academia y aliados internacionales para fortalecer la agenda técnica binacional. No solo se trata del acuerdo, sino de cómo lo implementamos para que beneficie al empleo y al desarrollo", remarcó Merejildo.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ