
El sector inmobiliario, ‘una ventana’ a capitales frescos
En el congreso Nóvara Living se revelaron varias apuestas. Más de $ 6.000 millones se invertirán en proyectos
El sector inmobiliario ecuatoriano abrió una nueva etapa. Con el anuncio de más de 6.250 millones de dólares en inversiones para los próximos tres años, autoridades y representantes empresariales participaron en Nóvara Living 2025, el congreso que busca convertirse en el principal termómetro de la industria y un punto de encuentro entre el sector público, los desarrolladores, la banca y los inversionistas.
Te invitamos a leer: El sector inmobilario crecerá, dijo el ministro Luque
El primer Congreso abrió su espacio central de Project Showcase (exhibición de un proyecto), un formato pensado para presentar los proyectos más importantes que están marcando el desarrollo urbano del Ecuador. Tras una mañana de paneles y análisis, llegó el turno de escuchar directamente a los líderes de las desarrolladoras. El auditorio recibió con aplausos a Morice Dassum, CEO del Hilton Colón y de Coloncorp, empresa responsable de algunos de los hitos inmobiliarios más relevantes de Quito y Guayaquil.
Dassum inició recordando que Coloncorp acumula más de tres décadas de trayectoria. Actualmente, la firma ejecuta obras tanto en Quito como en Guayaquil, pero la presentación se centró en uno de sus proyectos más ambiciosos: San Patricio, en Cumbayá.
San Patricio ocupa un punto estratégico entre el aeropuerto de Quito y el centro norte de la capital. El plan integra torres residenciales, oficinas, hospital, hotel, centro comercial, parque empresarial, espacios culturales y amplias áreas verdes.
Dassum reveló que el hotel será el nuevo Hilton de Quito, un cinco estrellas con centro de convenciones para más de mil personas.
Luego presentó el Hospital Metropolitano San Patricio, desarrollado en sociedad con el Hospital Metropolitano. Tendrá entre 70 y 110 camas, dos torres médicas y una inversión total de 95 millones de dólares.
En apenas seis meses de comercialización, las torres médicas ya alcanzan un 60 % de ventas, incluso antes de iniciar su estructura.
Un hotel en Samborondón
A continuación, Dassum mostró Sky Park, un nuevo edificio residencial de 55 unidades que en dos meses ha colocado el 30 % de su oferta, y presentó oficialmente Park House, un proyecto diseñado por el arquitecto Palacios, de Guayaquil. Con dos torres de departamentos pequeños y medianos -desde 55 metros cuadrados-, más área comercial y amenities amplios.
Dassum también dijo que el Hotel Colón firmó un convenio con Pronobis para desarrollar, dentro del proyecto Midtown en Samborondón, un Hilton Garden Inn de 94 habitaciones, con piscina, rooftop, gimnasio, restaurante y un área especial para pequeños eventos corporativos.
Adelantó un próximo proyecto turístico en Plaza Lagos.
En el congreso también habló Germán Gutiérrez, gerente de Baqueira. Él presentó Numa Parque Empresarial, un desarrollo de 50 hectáreas que albergará alrededor de 500 empresas, las entregas están programadas para el segundo semestre de 2026.
Otro proyecto es Centro Parque Logístico, un complejo de 82 hectáreas con 718 lotes industriales.
En el evento se presentaron más proyectos, lo que permitió al ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, indicar que este 2025 el sector inmobiliario crecerá dos dígitos.
Nóvara Living 2025, que fue en Guayaquil, confirmó que el sector inmobiliario ecuatoriano atraviesa un momento de renovación y optimismo.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR POR AQUÍ