Banano+exportación+mercado
Bananoarchivo / Expreso

EE.UU. y África reaniman la exportación bananera

Hasta abril de este año, el sector vendió 132'851.148 cajas, eso representó un 0,29% más

El mercado estadounidense y africano están ayudando a compensar la caída de la demanda que en los últimos meses se viene registrando en la Unión Europea, el principal destino de la fruta. Según las cifras de Acorbanec, ambos mercados reportaron las mayores compras, de enero a abril de este año, con incrementos del 20,80% y del 33,26%, respectivamente. 

Bancarización+cuenta de ahorro

El 27% de los ecuatorianos están excluidos del sistema financiero

Leer más

Según un reciente informe de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec) este aporte permitió que la industria, hasta abril, continuara reflejando un incremento del +0,29%, con un total de 132'851.148 cajas vendidas al mundo. 

PODRÍA INTERESARLE (Menos envíos a China debilitan la facturación de la exportación de camarón)

En este resultado total también influye la leve recuperación del mismo mercado europeo que, hasta abril creció un +0.22%. La baja producción que, por problemas climáticos, registraron competidores como Colombia y Centroamérica, obligó a Europa a volver a demandar la fruta ecuatoriana, que entre enero y marzo de este año, había dejado un lado debido a los mayores costos que originó el alza del precio mínimo de sustentación que Ecuador aplicó a la fruta ( este fue de $ 6,50 $ 6,85 por caja). Solo en el primer trimestre la oferta ecuatoriana decreció un 3,79 %. 

Menor producción

Los resultados de exportación pudieron ser mayores con un mejor ritmo de producción, pero lo cierto es que el clima también ha jugado en contra del sector. 

Según Acorbenec, los efectos climáticos como las variaciones de temperaturas frías en las noches y madrugadas; el aumento de radiación solar en el día, así como de excesos de lluvias en varias zonas productoras de banano han ocasionando que las plantaciones no tengan sus desarrollos fisiológicos normales, "por ende el rendimiento del racimo (ratio) sea menor a las históricas de años anteriores, por lo cual la producción se redujo en este periodo aproximadamente un 2% menos con relación al 2023". 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!