Bancarización+cuenta de ahorro
Del 40% que sí ahorra, únicamente el 26% lo hace dentro del sistema financiero.archivo / Expreso

El 27% de los ecuatorianos están excluidos del sistema financiero

La falta de acceso a las infraestructuras bancarias en ciertas zonas impide que más personas se involucren

Tres de cada diez ecuatorianos están excluidos del sistema financiero, esto quiere decir que el 27 % de la población no cuenten con un producto financiero como una cuenta de ahorro o, si la tienen, no la utilizan.

Camarón+ventas+exportación

Menos envíos a China debilitan la facturación de la exportación de camarón

Leer más

Estos hallazgos emergen del estudio ‘Avances de la Inclusión Financiera en el Ecuador 2023’ desarrollado por la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), que analiza el sistema financiero y su evolución con la población. Un informe que produce la institución de forma anual, desde hace 3 años.

PODRÍA INTERESARLE (Bolsa de Valores de Quito: ¿Cuáles son las principales empresas que se cotizan?)

Valeria Llerena, directora ejecutiva de la RFD, menciona que la exclusión de este porcentaje de ecuatorianos en el sistema financiero se debe a las brechas de atención, principalmente en las provincias menos pobladas y alejadas por las condiciones de infraestructura y características que poseen. Es decir, aún hay zonas en las que no llegan las coberturas bancarias, por lo que la población continúa, por ejemplo, prefiniendo el pago en efectivo y siendo reacio al uso de tarjetas y a las transacciones bancarias desde el celular.

“Las personas de las zonas rurales o alejadas de las grandes ciudades o capitales estarían siendo sub-atendidas por no contar con la infraestructura y los insumos necesarios para adecuar los puntos de atención físicos que requieren, y para encontrarlos deben desplazarse a otras localidades, destinando así muchos más recursos y esfuerzos para acceder al sistema financiero”, agrega Llerena.

El estudio de la RFD además ha hallado que conforme se han dejado atrás las medidas para enfrentar la pandemia del covid-19, la tendencia del uso de puntos de atención electrónicos por encima de los presenciales se ha revertido nuevamente y ahora los canales físicos toman fuerza por encima de los electrónicos. Una tendencia a lo físico que es más evidente, según el informe, en las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores.

La investigación además detalla que el 31% de la población adulta en el país no accede a créditos bancarios; que más del 60% de ecuatorianos no ahorran debido a las afectaciones que existen en los ingresos, producto de la situación laboral y económica actual; y que del 40% que sí ahorra, únicamente el 26% lo hace dentro del sistema financiero.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!