edificio Macro 3 may 25 MC
En el edificio Macro alguna vez funcionarios dependencias del Gobierno central.MIGUEL CANALES

Edificio 'Macro' abandonado: Inmobiliar venderá este 'elefante blanco' de Guayaquil

Esta 'estructura fantasma' lleva desocupada desde 2022. Entidad encargada explicó a EXPRESO por qué aún no se ha hecho nada

El emblemático edificio Joaquín Gallegos Lara, conocido popularmente como "Macro" y ubicado en el norte de Guayaquil, será nuevamente puesto en el mercado, esta vez bajo la modalidad de "venta directa". Así lo informó la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar) a EXPRESO, tras cuatro intentos fallidos de enajenarlo mediante subasta pública.

EDIFICIOS ABANDONADOS (14531945)
El edificio está situado junto al estero SaladoGERARDO MENOSCAL

Procesos fallidos 

La entidad estatal espera concretar este proceso en el segundo semestre de 2025.

El inmueble, que cuenta con un avalúo municipal de $14,192,552.75, se extiende sobre una superficie total de 23,769 m² y consta de 15 pisos y un sótano. Sin embargo, su estado actual es catalogado como "regular". Esta calificación se debe a "daños estructurales identificados en una consultoría técnica realizada en el año 2019", según detalla Inmobiliar.

Como consecuencia de estos problemas, las instituciones públicas que operaban en sus instalaciones fueron reubicadas en enero de 2022 a otros espacios administrados por la misma Secretaría.

Desde entonces, el edificio Macro ha sido objeto de varios intentos de comercialización. Inmobiliar confirmó que el bien fue considerado en cuatro procesos de subasta pública: el primero en octubre de 2022 (SP-009-2022), seguido por otro en noviembre del mismo año (SP-010-2022), y dos más en 2023, uno en septiembre (SP-0009-2023) y el último en octubre (SP-010-2023). Ninguno de estos procesos logró concretar la venta del inmueble.

¿Cómo piensan venderlo ahora? 

Ante estos resultados, Inmobiliar ha activado un nuevo procedimiento para buscar la autorización de enajenación mediante venta directa, amparados en una resolución que permite aplicar una modalidad de venta diferente para aquellos "bienes que hayan sido parte de más de un proceso de enajenación bajo subasta pública ascendente, no hayan sido enajenados y no haya sido declarado desierto el proceso"

"Una vez que se cuente con la documentación habilitante actualizada y conforme a la planificación comercial de ventas, el inmueble podría ser considerado para un nuevo proceso de comercialización, como venta directa, durante el segundo semestre este año", aclaró la secretaria estatal. 

Sobre los otros edificios abordados por EXPRESO en una edición anterior (del Mies, en Ceibos; y el conservatorio Antonio Neumane), Inmobiliar aclaró que no se encuentran bajo su administración.

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!