
Últimos días de vacaciones en Quito: actividades gratis y de bajo costo para niños
Espacios permanentes en Quito para los más pequeños en medio de naturaleza y ciencia, a bajo costo y gratuitos
Se viven los últimos días antes del retorno a clases en Quito, y, al finalizar los programas vacacionales, los espacios permanentes de la ciudad se vuelven una gran alternativa para el disfrute de los niños. Entre parques, que invitan a conectar con la naturaleza como el Metropolitano Guangüiltagua, y otros lugares diseñados para el aprendizaje como el Planetario o el Jardín Botánico.
También puedes leer: (Descubre el Observatorio Astronómico de Quito, un viaje al universo desde La Alameda)
En este Paseo Express repasamos estas opciones para conocer lo más atractivo de cada sitio y la información más importante, destacando la facilidad en cuanto a costo y ubicación, al tratarse de lugares dentro de la ciudad que son gratis o a precio muy accesible.
Jardín Botánico
Inaugurado en 2005, el Jardín Botánico heredó lo que en las décadas de los ochenta y noventa fue el vivero municipal del parque La Carolina. La idea de fomentar la preservación de las especies de flora en el país, dio nacimiento a la Fundación Botánica de los Andes, encargada de este lugar.
En esta visita, los niños y adultos aprender sobre la biodiversidad de Ecuador en pequeños ecosistemas que nos trasladan a distintas zonas geográficas del país como: bosque nublado, paramo, humedales, matorral seco espinoso (cactus) o wayku (quebrada). Este último con vegetación típica de las quebradas quiteñas.
En estas representaciones, al aire libre o en invernadero, se encuentran plantas como las hermosas orquídeas, especies medicinales o frutales, e incluso un pequeño jardín con una veintena de ejemplares de bonsai.
- Ubicación: Pasaje #34, Rumipamba E6-264 y Avenida de los Shyris (Parque La Carolina).
- Horarios: Lunes a viernes (10:00 a 15:30), fines de semana y feriados (10:00 a 16:00).
- Precios: Adultos $ 4, Niños $ 2.
Planetario del Instituto Geofísico Militar
En el complejo del Centro Cultural Pedro Vicente Maldonado, se encuentra el imponente planetario, con su cúpula a la vista desde el sector del parque El Ejido, en el centro norte de la capital. Cuenta con un moderno sistema de proyección en una amplia sala tipo cine, con cómodas butacas.
Las funciones (siete diarias), dejan maravillados a los más pequeños con impresionantes tomas del universo, sus galaxias, sistema solar y los planetas. Los niños consiguen, con esta experiencia de imágenes a 360°, interesarse en los avances del estudio del cosmos y cómo la ciencia fue creando herramientas más sofisticadas para la observación espacial.
Además, se puede apreciar un pequeño museo desde el pasillo de acceso y tres salas contiguas. Allí se exhiben maquetas de algunas montañas del país, juegos interactivos con temática del sistema solar y algunos implementos antiguos que fueron usadas por el Instituto Geográfico Militar, desde los primeros teléfonos o calculadoras hasta otros aparatos más complejos para el estudio de la tierra.
- Ubicación: Seniergues 676 y Gral. Telmo Páz y Miño (El Dorado).
- Horario: Lunes a viernes (09:00 a 15:00).
- Precios: Acceso gratuito.
Parque Metropolitano Guangüiltagua
El Parque Metropolitano Guangüiltagua es otra de las alternativas constantes en la capital, pues sus 557 hectáreas en medio de la infraestructura urbana ofrecen múltiples opciones para un día familiar. Considerado el pulmón de Quito, este espacio hace sentir que te encuentras alejado de la ciudad, cuando en realidad su acceso se está a pocos metros de una de las principales avenidas, Eloy Alfaro.

El parque predilecto para deportistas de trail running y ciclismo de montaña, es también uno de los mejores para llevar a los niños, pues las alternativas de actividades son variadas, como un picnic, paseos en bicicleta o senderos de caminata de distinta complejidad.
En toda la extensión del parque se encuentran varios miradores, juegos infantiles y, desde hace dos años aproximadamente, incluso una biblioteca donde se fomenta la lectura en comunidad. La dinámica que se propone es que adultos y niños puedan traer libros para donar y tomar alguno prestado para devolverlo en la siguiente visita.
Uno de los atractivos especiales para los más pequeños del hogar son las llamas que viven en el parque y que durante las mañanas salen a pasear, coincidiendo con los visitantes en algunos senderos. Son animales dóciles que llegaron al parque en 1998 y hoy alcanzan la treintena. Están adaptados a la presencia humana, pero con reglas establecidas como no alimentarlas o acercarse demasiado.
- Ubicación: Calle Guangüiltagua (Batán Alto).
- Horario: Lunes a domingo (5:00 a 19:00).
- Precios: Acceso gratuito.
¡Para más contenido, SUSCRÍBETE A EXPRESO!