Senae+acuerdo El Salvador
Autoridades de aduanas de ambos países firmaron el convenio. cortesía

Ecuador facilita importaciones y exportaciones con El Salvador

Senae firma acuerdo que beneficia a empresas certificadas

IESS

Afiliados al IESS, otras víctimas de la suplantación de identidad

Leer más

Las empresas ecuatorianas que mantienen relaciones comerciales con El Salvador podrán experimentar significativas mejoras en sus operaciones de comercio exterior gracias al reciente Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) firmado entre el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) y la Dirección General de Aduanas salvadoreña.

El convenio, suscrito por Iván Rosero y Benjamín Mayorga, directores de ambas instituciones, permitirá a empresas ecuatorianas ahorrar tiempo y dinero en sus operaciones comerciales con el país centroamericano. 

¿Qué tipo de beneficios existen?

Senae, a través de un comunicado, explicó que el acuerdo beneficiará directamente a compañías certificadas como Operadores Económicos Autorizados (OEA), que ahora gozarán de importantes ventajas como reducción de trámites burocráticos, disminución en tiempos de despacho y considerable ahorro en costos logísticos. Estos beneficios serán recíprocos, permitiendo que tanto exportadores como importadores ecuatorianos encuentren menores barreras para sus operaciones comerciales en territorio salvadoreño.

"Este reconocimiento mutuo fortalece la confianza entre nuestras aduanas y garantiza a nuestros operadores OEA un trato preferencial y seguro en El Salvador. Representa un paso estratégico hacia una integración regional más eficiente y moderna", señala el comunicado. 

¿Cómo acceder al beneficio?

Para acceder a estos beneficios, las empresas interesadas deben obtener la certificación OEA, un proceso que garantiza altos estándares de seguridad y cumplimiento normativo. Las compañías que ya cuentan con esta certificación comenzarán a experimentar inmediatamente las ventajas del acuerdo, mientras que aquellas que deseen incorporarse al programa pueden iniciar su proceso de certificación a través del portal web del SENAE (www.aduana.gob.ec) o contactando directamente a la institución para recibir asesoramiento personalizado sobre los requisitos y procedimientos necesarios.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ