
¿Qué artículos deportivos se pueden traer desde Colombia por el puente de Rumichaca?
Conoce qué productos puedes comprar en Ipiales o Pasto y cruzar el puente de Rumichaca sin problemas con la Aduana
El puente internacional de Rumichaca, que conecta a Ecuador con Colombia, es una de las principales rutas terrestres para el comercio y el turismo entre ambos países. Cada vez más ecuatorianos cruzan la frontera en busca de precios más bajos, especialmente en artículos deportivos. Pero, ¿qué se puede traer legalmente al regresar al país en artículos deportivos?
Te invitamos a leer: Ecuador sería el primer reto de Carlo Ancelotti como entrenador de Brasil
Según la normativa del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), los viajeros pueden ingresar ciertos productos para la práctica deportiva como parte de su equipaje personal, siempre que estén destinados al uso no comercial. Algunos de los productos más comunes que puedes traer incluyen:
- Zapatillas deportivas (máximo 1 par adicional al que usas)
- Balones de fútbol, básquetbol, voleibol o similares
- Guantes, rodilleras, espinilleras y otros accesorios de protección
- Uniformes deportivos (camisetas, shorts, licras, etc.)
- Ropa térmica o especializada para ciclismo, running o senderismo
- Gorras, viseras y gafas deportivas
- Mochilas o maletas deportivas
- Equipos livianos como cuerdas para saltar, bandas de resistencia o pesas pequeñas
El ingreso de bicicletas, patinetas eléctricas, caminadoras o máquinas de gimnasio requiere una declaración aduanera y podría estar sujeto al pago de impuestos si supera el límite de importaciones personales.
Antes de viajar, revisa la lista de equipaje acompañado en la web oficial del SENAE o consulta en el punto de control aduanero del puente de Rumichaca.
LÍMITES Y RECOMENDACIONES PARA TRAER PRODUCTOS DE COLOMBIA
Para no tener contratiempos y evitar incautaciones en al pasar por el puente de Rumichaca se debe tener en cuenta lo siguiente:
- El valor total de los artículos personales no debe superar los 2.000 dólares, y el peso no debe exceder los 50 kilogramos.
- Los productos deben estar en cantidades que no presuman actividad comercial (por ejemplo, no más de 2 unidades iguales).
- Los artículos deben ser nuevos o usados, pero claramente destinados al uso personal.
- Conserva las facturas de compra para evitar inconvenientes en la frontera.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!