
Ecuador establece matrícula de $ 10 para vehículos eléctricos: ¿es suficiente?
Con la medida, el Gobierno busca incentivar el uso de tecnologías limpias en el país
El Gobierno Nacional anunció que la matrícula de autos eléctricos en Ecuador tendrá un valor de $10, aunque la medida aún no ha sido oficializada mediante decreto o resolución por el Ministerio de Transporte o la Agencia Nacional de Tránsito. Con esta decisión, el Ejecutivo busca incentivar la sostenibilidad, promover el uso de tecnologías limpias, reducir el consumo de combustibles fósiles y dinamizar la economía nacional.
Aunque aún no ha sido oficializado mediante decreto o resolución por el Ministerio de Transporte o la Agencia Nacional de Tránsito, el Gobierno Nacional fijó en $10 la matrícula de autos eléctricos en el país. Una medida con la que el Ejecutivo busca incentivar la sostenibilidad en la transportación, incentivar el uso de tecnologías limpias, reducir el consumo de combustibles fósiles y dinamizar la economía nacional.
Te puede interesar SRI advierte sobre fraude en declaraciones de IVA atrasadas
La matriculación de vehículos eléctricos de hasta 20.000 dólares cuesta en promedio hasta $536. Si el carro cuesta $70.000, la cifra del trámite llega hasta $2.779, según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).
¿Es este incentivo en la matrícula suficiente para incentivar el uso de tecnología limpias?
Sin duda, reducir el precio de la matrícula a $10 es un primer paso, pero no es suficiente por sí sola. Para que Ecuador se acerque a los líderes globales en electromovilidad, se necesita una estrategia más integral: simplificación de trámites, incentivos para infraestructura, y educación ciudadana sobre los beneficios de los autos eléctricos. Así lo ha mencionado el gremio de Aeade.
¿Cómo avanza el mercado de los carros eléctricos en el país?
La venta de carros eléctricos e híbridos en el país marca una tendencia según las cifras. De enero a julio, el sector automotriz vendió 1,917 de esas unidades, mientras que en el mismo periodo del 2024 se vendieron 734 y en el año 2023 se vendieron 371.
En cuanto a los carros híbridos, se vendió hasta julio 9,656 vehículos, que es más de los 7,744 que vendió en 2024 y que los 5,931 que vendió en 2023 (de enero a julio).
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ