El conversatorio
El conversatorio "Panorama Económico 2025" se dio en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).Liz Briceño / Expreso

Ecuador busca cambiar políticas de crecimiento a corto plazo

El Ministerio de Finanzas dijo estar trabajando en la Agenda 2040

La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya,  se refirió el miércoles pasado a la elaboración de una Agenda de Crecimiento Ecuador 2040. Lo hizo durante el conversatorio "Panorama Económico 2025" que se dio en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), donde explicó que se trata de un instrumento de planificación económica para los próximos 16 años que busca impulsar el desarrollo del país.

Producción bananera

¿Qué ley permitió a Bananera Noboa saldar su millonaria e histórica deuda tributaria?

Leer más

"Ecuador nunca había tenido una agenda de crecimiento o un instrumento de planificación de largo plazo. Existía para energía, existía para salud, existía para educación, pero nunca para el comercio", afirmó Moya ante estudiantes y académicos. La agenda se construye con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, e incluirá participación de la academia.

¿Un giro al modelo de crecimiento?

La ministra contextualizó este plan dentro de la estrategia económica del gobierno, que opera en distintos plazos. "Las medidas y estrategias que tenemos en este momento son del cortísimo plazo. Y por eso es importante trabajar en una agenda de crecimiento sostenible al 2040", explicó. Según Moya, el plan económico del gobierno integra acciones de corto, mediano y largo plazo.

Estas medidas de corto plazo se dan según las coyunturas económicas que vive el país.  Un ejemplo es la entrega de tractores a campesinos, anunciada en septiembre como compensación por la eliminación del subsidio al diésel. Cuando el gobierno subió el precio del combustible de $ 1.80 a $ 2.80 por galón, prometió 1,200 tractores para agricultores entre 2025 y 2026 como parte del "Escudo Social" para mitigar el impacto en el sector agrícola.

El arranque del proceso

EXPORTACION DE CAMARON (5720301)

Ecuador vive un nuevo boom exportador en medio de escenarios atípicos

Leer más

La construcción de esta agenda comenzó en junio de 2025 con la primera mesa de trabajo estratégica entre el gobierno y el BID. El proceso se formalizó en agosto con la firma de un acuerdo interinstitucional entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, y la Secretaría Nacional de Planificación.

Este acuerdo creó el Grupo de Coordinación Estratégica Interinstitucional (GCEI), encargado de liderar el diseño técnico mediante mesas sectoriales. Según información oficial del gobierno, la Agenda 2040 busca establecer lineamientos estratégicos de políticas públicas para retomar una senda de crecimiento sostenido, inclusivo y sostenible. El plan tendrá énfasis en estabilidad fiscal, transformación productiva y enfoque territorial, con participación del sector público, privado, academia y organismos multilaterales.

El evento en la USFQ también contó con la participación de Guillermo Avelán, gerente general del Banco Central del Ecuador (BCE), y Rodrigo López, docente del Colegio de Economía. El conversatorio se centró en analizar el crecimiento económico del 4.3% registrado en el segundo trimestre de 2025, que superó las proyecciones internacionales.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ