petroecuador
Ecuador adjudica contrato a empresa china por $78 millones para producción de gas natural.Petroecuador

Ecuador apunta a duplicar la producción de gas natural con apoyo de China

Los trabajos en el campo Amistad se iniciarán en octubre de 2025

El Gobierno Nacional anunció una nueva intervención en el campo de gas natural Amistad, la única operación costa afuera (off-shore) del país. Ahora, la empresa pública, Petroecuador tiene previsto adjudicar un contrato por $ 78 millones a la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) para duplicar la producción de gas natural en dicho campo, ubicado en el Golfo de Guayaquil y garantizar así el abastecimiento de energía, a partir del próximo año.

Te puede interesar Gobierno responde a la investigación de EXPRESO sobre prestadores externos del IESS

Luis Alberto Jaramillo

Ecuador espera anuncio de la propuesta de la Casa Blanca de los aranceles

Leer más

La suscripción del acuerdo entre el Gobierno y la empresa extranjera, se llevará a cabo precisamente este 18 de agosto de 2025, según informó la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo. “Con este proyecto duplicaremos la producción de gas natural en el campo Amistad y garantizaremos el abastecimiento para generación eléctrica, el sector industrial y el consumo interno”, mencionó la vocera.

Jaramillo no precisó bajo qué modalidad se firmará este contrato. Petroecuador, por su parte, informó que una vez que se suscriba este acuerdo, se emitirá un boletín de prensa con toda la información.

​¿Cuál es la situación del campo Amistad?

Actualmente, Amistad aporta con 18,3 millones de pies cúbicos de gas natural, según el último reporte disponible (del 15 de agosto) de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH).

Ante este escenario, el trabajo de la empresa china será reactivar los cuatro pozos costa afuera, para los que, inicialmente hará cuatro intervenciones (que pueden aumentar), según recalcó Jaramillo. Los trabajos se realizarán desde octubre de 2025 hasta mayo de 2026.

En unos días llegará al país desde China la plataforma Jack-Up, que es una estructura móvil utilizada principalmente en operaciones costa afuera para perforación de pozos de gas natural, y con ello se espera duplicar la producción de esta área. Actualmente, “se produce cerca de 20 millones de pies cúbicos diarios de gas natural”.

Además, Jaramillo añadió que se ha venido reacondicionando dos pozos con los que se espera sumar 5 millones de pies cúbicos adicionales, antes de que entre en operación la plataforma. Petroecuador informó semanas atrás que este incremento se esperaba que se dé en agosto de 2025. El objetivo era contar con este recurso para generar energía térmica.

La funcionaria además indicó que si bien, esto no garantiza que se dejará de importar gas, al menos habrá mucha producción, por ejemplo, para Termogas Machala.

Sobre por qué el contrato para duplicar el gas natural se vuelve a hacer con una empresa china, Jaramillo indicó que, fue CNPC quien hizo la mejor oferta entre las tres empresas que presentaron su proyecto para dicho contrato. Pero no se detalló qué otras firmas participaron.

¿Qué pasa con la energía en el país, en la actualidad?

Según la funcionaria, en la actualidad, el estado de los embalses de las hidroeléctricas permite decir “que la energía (para lo que resta de este 2025) está garantizada”.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.