Central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair
Coca Codo Sinclair vuelve a operar con su capacidad total de 1.500 MWCortesía

Ecuador anuncia venta de energía a Colombia por "exceso de oferta"

El Gobierno dio a conocer que la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair ya opera con su capacidad total de 1.500 MW

En un giro inesperado que desafía las críticas, la ministra de Energía, Inés Manzano, anunció este 12 de septiembre de 2025 que Ecuador venderá energía eléctrica a Colombia, marcando un contraste con las preocupaciones sobre el déficit energético del país.

"Hoy vendemos 350MW a Colombia", declaró la funcionaria en un mensaje en X, dirigido especialmente a los ingenieros eléctricos y medios de comunicación. La funcionaria enfatizó la eficiencia de la gestión actual: "Tenemos exceso de energía. Nuestra gestión es eficiente. Si quieren el doc, no duden contactarse con el MEM".

TRINIPUERTO

El transporte pesado estima pérdida de $ 20 millones al mes por la inseguridad

Leer más

En una clara referencia a los constantes cuestionamientos que ha recibido el gobierno, Manzano añadió: "BTW: no me resiente una rdp sobre este tema por parte del colegio de ingenieros", respondiendo directamente a las críticas de los gremios profesionales.

Preocupaciones Gremiales

Las declaraciones de Manzano llegan en medio de alertas constantes por parte de instituciones como el Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha, que ha señalado que Ecuador enfrenta un déficit energético debido al alto consumo y la fragilidad del parque termoeléctrico, especialmente durante el estiaje.

Este período crítico, que inicia en septiembre, tradicionalmente reduce la generación hidroeléctrica, principal fuente de energía del país, lo que ha generado preocupación entre los especialistas por la falta de una mayor acción gubernamental para generar energía y los impactos que podría tener a fines de año, cuando la demanda de energía aumente. 

Coca Codo Sinclair: Un motor de oferta

Gran parte de la oferta energética que permite estas exportaciones se sustenta en las fuentes hidroeléctricas del país. Un factor clave ha sido la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, que ya opera con su capacidad total de 1.500 MW tras la finalización del mantenimiento programado de la fase I.

El Ministerio de Energía ejecutó estos trabajos a través de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), permitiendo restablecer el aporte completo de esta infraestructura al Sistema Nacional Interconectado.

El Ministerio, a través de un comunicado informó que para recuperar la disponibilidad de las cuatro unidades de generación, técnicos de CELEC EP trabajaron en turnos continuos las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Las actividades iniciaron el 13 de junio con el vaciado controlado de la tubería de presión, proceso que se ejecutó en 16 días para evitar daños en los túneles verticales que conducen el agua desde el embalse compensador hasta los distribuidores de las unidades de generación.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ